Kari LakeWASHINGTON (AP) — El virtual presidente electo Donald Trump anunció el miércoles su designación de Kari Lake como directora de Voice of America. Férrea simpatizante que se postuló sin éxito a la gubernatura de Arizona y el Senado, Lake tendrá la tarea de dirigir a la emisora financiada por el Congreso que brinda información noticiosa independiente de sucesos en todo el mundo.
Además, Trump también anunció el miércoles que el abogado de Florida, Dan Newlin, será su selección como embajador en Colombia y dio a conocer que Leandro Rizzuto sería el embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
También eligió a Peter Lamelas, médico y fundador de una de las mayores empresas de atención urgente de Florida, para ser el embajador de Estados Unidos en Argentina. Lamelas también ha sido un importante donante a las campañas de Trump y otros republicanos.
Lake, recalcitrante opositora de la inmigración, fue presentadora de un canal noticioso en Phoenix durante casi tres décadas hasta que dejó su puesto en 2021, después de hacer una serie de polémicas declaraciones en redes sociales, incluida la difusión de desinformación sobre el COVID-19 durante la pandemia. Poco después dio inicio a su carrera política, atrayendo rápidamente a un enorme grupo de simpatizantes y catapultándose al escenario nacional al repetir las críticas de Trump sobre lo que calificaba como “noticias falsas”.
Se ganó el afecto de Trump a través de su compromiso dogmático con la falsedad de que tanto ella como Trump fueron víctimas de fraude electoral. Nunca ha reconocido su derrota en la contienda gubernamental de 2022, y el mes pasado fracasó en su intento por llegar al Senado por un margen aún más amplio. Trump la consideró como posible compañera de fórmula, antes de decantarse por JD Vance.
Trump ha criticado en ocasiones anteriores a Voice of America (VOA), e incluso llegó a decir en 2020 que “las cosas que dicen hacia nuestro país son repugnantes”.
La emisora fue objeto de críticas adicionales durante el primer mandato de Trump por su cobertura de los primeros días de la pandemia de coronavirus, al grado que la Casa Blanca emitió una publicación en donde la acusaba de usar dinero de los contribuyentes “para hablar a nombre de regímenes autoritarios” debido a que cubrió el levantamiento de las medidas de confinamiento en la ciudad china de Wuhan, donde se originó el virus.
VOA fue fundada durante la Segunda Guerra Mundial, y su carta legislativa la obliga a presentar noticias e información independientes a audiencias internacionales. Respondió a las críticas de Trump defendiendo su cobertura.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
WILL WEISSERT
Weissert covers national politics and the White House for The Associated Press. He is based in Washington.
JONATHAN J. COOPER
Cooper writes about national politics from Arizona and beyond for The Associated Press. Now based in Phoenix, he previously covered politics in Oregon and California.
(AP Foto/Ross D. Franklin, Archivo)
Trump PressidenteNUEVA YORK (AP) — La reciente cena del presidente electo Donald Trump con el primer ministro canadiense Justin Trudeau y su visita a París para la reapertura de la Catedral de Notre Dame no fueron sólo ejercicios de política y diplomacia.
También fueron oportunidades privilegiadas para trollear a Trump.
A lo largo de su primer mandato en la Casa Blanca y durante su campaña para regresar, Trump ha lanzado innumerables declaraciones provocativas, antagónicas y burlonas. Entre ellas, sus apodos despectivos para sus oponentes políticos, sus impresiones sobre otras figuras políticas y los abundantes memes que ha compartido en las redes sociales.
Ahora que se prepara para regresar a la Oficina Oval, Trump está de regreso y sus ataques están atrayendo más atención y miradas de desaprobación.
El domingo, Trump convirtió una foto de él mismo sentado cerca de una sonriente primera dama, Jill Biden, en la ceremonia de Notre Dame, en una promoción en las redes sociales para su nueva línea de perfumes y colonias, con el lema: "¡Una fragancia a la que tus enemigos no pueden resistirse!".
La oficina de la primera dama se negó a hacer comentarios.
Cuando Trudeau voló apresuradamente a Florida para reunirse con Trump el mes pasado debido a la amenaza del presidente electo de imponer un impuesto del 25% a todos los productos canadienses que ingresen a Estados Unidos, el republicano descartó la idea de que Canadá se convierta en el 51.º estado de Estados Unidos.
Los canadienses tomaron el comentario como una broma, pero Trump siguió insistiendo en el tema, incluso en una publicación el martes por la mañana en su red social refiriéndose al primer ministro como “el gobernador Justin Trudeau del Gran Estado de Canadá”.
Tras décadas como artista y figura fija de los tabloides, Trump tiene un don para la provocación que busca atraer la atención y, en su encarnación más reciente como político, movilizar a sus seguidores. Desde hace tiempo disfruta de burlarse de sus oponentes, tanto para degradarlos y minimizarlos como para deleitar a sus partidarios que comparten sus comentarios y publicaciones irreverentes ampliamente en línea y los alientan en persona.
Trump, para alegría de sus seguidores, criticó públicamente a Canadá por primera vez en sus redes sociales hace una semana, cuando publicó una imagen generada por inteligencia artificial que lo mostraba parado en una montaña con una bandera canadiense a su lado y la leyenda "¡Oh, Canadá!".
Tras su última publicación, el ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, dijo el martes: “Parece que estamos viviendo un episodio de South Park”.
Trudeau dijo a principios de esta semana que cuando se trata de Trump, “su enfoque a menudo será desafiar a la gente, desestabilizar a un socio negociador, ofrecer incertidumbre e incluso a veces un poco de caos en los pasillos bien establecidos de las democracias e instituciones y una de las cosas más importantes que debemos hacer es no asustarnos, no entrar en pánico”.
Incluso la cena de Acción de Gracias no es una zona libre de acoso para los adversarios de Trump.
El Día de Acción de Gracias, Trump publicó un clip de la película “National Lampoon's Christmas Vacation” con las caras del presidente Joe Biden y otros demócratas superpuestas a los personajes en una parodia de la escena del tallado del pavo.
El video muestra a Trump aparentemente saliendo del pavo en un remolino de chispas moradas, con el expresidente bailando rígidamente una de sus canciones favoritas, “YMCA” de Village People.
En su más reciente campaña presidencial, Trump se burló del gobernador de Florida, Ron DeSantis, negándose a llamar a su oponente en las primarias republicanas por su nombre real y en su lugar lo apodó “Ron DeSanctimonious”. Agregó, por si acaso, en una publicación en su red social Truth Social: “Nunca llamaré a Ron DeSanctimonious ‘Meatball’ Ron, como las noticias falsas insisten en que lo haga”.
Mientras hacía campaña contra Biden, Trump se burló de él en publicaciones en línea y con comentarios e impresiones en sus mítines, ridiculizando al presidente por su intelecto, su forma de andar, su juego de golf e incluso su cuerpo de playa.
Después de que la vicepresidenta Kamala Harris asumiera el puesto de Biden como candidata demócrata, Trump insinuó en repetidas ocasiones que ella nunca había trabajado en un McDonald's mientras estaba en la universidad. Trump, fiel a su estilo, convirtió su burla en un espectáculo al aparecer en un McDonald's de Pensilvania en octubre, cuando atendió la estación de papas fritas y realizó una conferencia de prensa improvisada desde el drive-thru del restaurante.
El equipo de Trump cree que la gente debería tener sentido del humor.
“El presidente Trump es un maestro en el arte de transmitir mensajes y siempre es cercano a la gente común, mientras que muchos miembros de los medios se toman demasiado en serio y no tienen idea de nada más que de sufrir el síndrome de trastorno por Trump”, dijo Steven Cheung, director de comunicaciones de Trump. “El presidente Trump hará que Estados Unidos vuelva a ser grande y estamos volviendo a sentirnos optimistas después de cuatro años tumultuosos”.
Aunque tanto la campaña de Biden como la de Harris crearon y compartieron memes y lanzaron otras maniobras para responder a las burlas de Trump, hasta ahora los vecinos del norte de Estados Unidos no han mordido el anzuelo.
"No creo que debamos necesariamente recurrir a Truth Social para elaborar políticas públicas", afirmó Miller.
Gerald Butts, ex asesor principal de Trudeau y amigo cercano, dijo que Trump le mencionó la frontera del estado número 51 a Trudeau en repetidas ocasiones durante su primer mandato en el cargo.
“Oh Dios”, dijo Butts el martes, “al menos media docena de veces”.
“Él es así y así es como actúa. Intenta desestabilizar a todo el mundo y poner a la gente ansiosa”, dijo Butts. “Intenta que la gente se ponga a la defensiva y ansiosa y, por lo tanto, dispuesta a hacer cosas que de otra manera no se plantearían si estuvieran en su sano juicio. No sé por qué a alguien le sorprende esto”.
Gillies informó desde Toronto. La periodista de Associated Press Darlene Superville contribuyó a este despacho.
Michelle L. Price
Price es reportera política nacional de The Associated Press y reside en Nueva York.
Por  Michelle L. Price y Rob Gillies
(Truth Social via AP)
Trump ciudadaniaWASHINGTON (AP) — El presidente electo Donald Trump prometió eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento tan pronto como asuma el cargo para cumplir promesas de campaña destinadas a restringir la inmigración y redefinir lo que significa ser estadounidense.
Pero cualquier intento de detener esta política se enfrentaría a grandes obstáculos legales.
La ciudadanía por derecho de nacimiento significa que cualquier persona nacida en los Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense. Está vigente desde hace décadas y se aplica a los hijos de personas que se encuentran en el país ilegalmente o que se encuentran en los EE. UU. con una visa de turista o estudiante y planean regresar a su país de origen.
No es una práctica habitual en todos los países, y Trump y sus partidarios han argumentado que se está abusando del sistema y que deberían existir estándares más estrictos para convertirse en ciudadano estadounidense.
Pero otros dicen que se trata de un derecho consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución, que sería extremadamente difícil revocarlo y que, incluso si fuera posible, sería una mala idea.
A continuación, un vistazo a la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo que Trump ha dicho al respecto y las perspectivas de ponerle fin:
Lo que Trump ha dicho sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento
Durante una entrevista el domingo en el programa “Meet the Press” de la NBC, Trump dijo que “absolutamente” planeaba detener la ciudadanía por derecho de nacimiento una vez que asumiera el cargo.
“Vamos a acabar con eso porque es ridículo”, dijo.
Trump y otros opositores a la ciudadanía por derecho de nacimiento han argumentado que crea un incentivo para que la gente venga a Estados Unidos ilegalmente o participe en el “turismo de nacimiento”, en el que las mujeres embarazadas entran a Estados Unidos específicamente para dar a luz para que sus hijos puedan tener la ciudadanía antes de regresar a sus países de origen.
“El simple hecho de cruzar la frontera y tener un hijo no debería dar derecho a la ciudadanía”, dijo Eric Ruark, director de investigación de NumbersUSA, que aboga por reducir la inmigración. La organización apoya cambios que exigirían que al menos uno de los padres sea residente legal permanente o ciudadano estadounidense para que sus hijos obtengan automáticamente la ciudadanía.
Otros han argumentado que poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento dañaría profundamente al país.
“Uno de nuestros grandes beneficios es que las personas que nacen aquí son ciudadanos, no son una subclase ilegal. Hay una mejor asimilación e integración de los inmigrantes y sus hijos debido a la ciudadanía por derecho de nacimiento”, dijo Alex Nowrasteh, vicepresidente de estudios de política económica y social en el Cato Institute, un organismo pro-inmigración.
En 2019, el Instituto de Política Migratoria estimó que 5,5 millones de niños menores de 18 años vivían con al menos uno de sus padres en el país de manera ilegal, lo que representa el 7% de la población infantil de Estados Unidos. La gran mayoría de esos niños eran ciudadanos estadounidenses.
El grupo de expertos no partidista dijo durante la campaña presidencial de Trump en 2015 que el número de personas en el país ilegalmente “aumentaría” si se revocara la ciudadanía por derecho de nacimiento, creando “una clase que se autoperpetúa y que quedaría excluida de la membresía social durante generaciones”.
¿Qué dice la ley?
Después de la Guerra Civil, el Congreso ratificó la 14ª Enmienda en julio de 1868. Esa enmienda garantizó la ciudadanía para todos, incluidos los negros.
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”, dice la Enmienda 14. “Ningún Estado promulgará ni aplicará ninguna ley que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos”.
Pero la 14ª Enmienda no siempre se tradujo en que a todos se les otorgara la ciudadanía por derecho de nacimiento. Por ejemplo, no fue hasta 1924 que el Congreso finalmente otorgó la ciudadanía a todos los nativos americanos nacidos en los EE. UU.
Un caso clave en la historia de la ciudadanía por derecho de nacimiento se produjo en 1898, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que Wong Kim Ark, nacido en San Francisco de padres inmigrantes chinos, era ciudadano estadounidense porque había nacido en ese estado. El gobierno federal había intentado negarle el reingreso al condado después de un viaje al extranjero con el argumento de que no era ciudadano según la Ley de Exclusión de los Chinos.
Pero algunos han argumentado que el caso de 1898 claramente se aplica a los niños nacidos de padres que son ambos inmigrantes legales en Estados Unidos, pero que es menos claro si se aplica a los niños nacidos de padres sin estatus legal o, por ejemplo, que vienen por un período corto como una visa de turista.
“Es el caso principal. De hecho, es el único caso”, dijo Andrew Arthur, miembro del Centro de Estudios de Inmigración, que apoya las restricciones a la inmigración. “Es una cuestión jurídica mucho más abierta de lo que la mayoría de la gente cree”.
Algunos defensores de las restricciones a la inmigración han argumentado que las palabras “sujeto a su jurisdicción” en la 14ª Enmienda permiten a Estados Unidos negar la ciudadanía a los bebés nacidos de personas que se encuentran en el país ilegalmente. El propio Trump utilizó ese lenguaje en su anuncio de 2023 de que intentaría poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento si era reelegido.
Entonces, ¿qué podría hacer Trump? ¿Tendría éxito?
Trump no fue claro en su entrevista del domingo sobre cómo pretende acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Cuando se le preguntó cómo podría eludir la 14ª Enmienda con una orden ejecutiva, Trump dijo: “Bueno, vamos a tener que cambiarla. Tal vez tengamos que recurrir a la gente, pero tenemos que acabar con ella”. Cuando se le insistió más sobre si utilizaría una orden ejecutiva, Trump dijo: “si podemos, a través de una orden ejecutiva”.
En una publicación de 2023 en el sitio web de su campaña , dio muchos más detalles . En ella, dijo que emitiría una orden ejecutiva el primer día de su presidencia, dejando en claro que las agencias federales “requieren que al menos uno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal para que sus futuros hijos se conviertan automáticamente en ciudadanos estadounidenses”.
Trump escribió que la orden ejecutiva dejaría en claro que a los hijos de personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos “no se les deberían emitir pasaportes, números de Seguro Social ni ser elegibles para ciertos beneficios sociales financiados por los contribuyentes”.
Es casi seguro que esto acabaría en litigio.
Nowrasteh, del Instituto Cato, dijo que la ley es clara en cuanto a que la ciudadanía por derecho de nacimiento no puede terminarse mediante una orden ejecutiva, pero que Trump puede estar inclinado a intentarlo de todos modos a través de los tribunales.
“No tomo muy en serio sus declaraciones. Lleva diciendo cosas así casi una década”, dijo Nowrasteh. “No hizo nada para promover esta agenda cuando era presidente anteriormente. La ley y los jueces se oponen casi unánimemente a su teoría legal de que los hijos de inmigrantes ilegales nacidos en Estados Unidos no son ciudadanos”.
Trump podría impulsar al Congreso a aprobar una ley para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero aún así enfrentaría un desafío legal de que viola la Constitución.
El periodista de Associated Press Elliot Spagat en San Diego contribuyó a este informe.
Rebecca Santana
Santana cubre el Departamento de Seguridad Nacional para The Associated Press. Tiene una amplia experiencia informando sobre lugares como Rusia, Irak, Afganistán y Pakistán.
(Foto AP/Edgar H. Clemente, Archivo)
Asecino CEOALTOONA, Pensilvania, EE.UU. (AP) — El hombre acusado de asesinato en el homicidio del director general de UnitedHealthcare dejó claro que no iba a facilitar las cosas a las autoridades, gritando de manera ininteligible y forcejeando mientras los agentes le sujetaban camino de la corte, además de oponerse a ser trasladado a Nueva York para enfrentar el juicio.
No se esperaba que las muestras de resistencia del martes retrasaran de forma significativa el procesamiento de Luigi Nicholas Mangione, acusado del asesinato en Manhattan la semana pasada de Brian Thompson, el jefe de la compañía de seguros médicos más grande de Estados Unidos. Ha surgido poca información nueva sobre su posible motivación, aunque los escritos encontrados en posesión de Mangione insinuaban un vago odio hacia la avaricia corporativa.
En sus primeras declaraciones públicas desde que fue arrestado en un McDonald’s en Pensilvania después de una búsqueda de cinco días, el graduado de la Ivy League de 26 años, procedente de una prominente familia de bienes raíces de Maryland, salió de un auto patrulla gritando sobre un “insulto a la inteligencia del pueblo estadounidense” mientras los agentes lo empujaban hacia el interior de un tribunal.
Un documento policial obtenido por The Associated Press indicó que en el momento de su arresto, Mangione llevaba un documento escrito a mano en el que expresaba enojo hacia lo que él describía como aseguradoras de salud “parasitarias” y desdén por la avaricia y el poder corporativos.
Él escribió que Estados Unidos tiene el sistema de salud más caro del mundo y que las ganancias de las grandes corporaciones siguen aumentando mientras que “nuestra esperanza de vida” no lo hace, según el documento.
Mangione permanecía encarcelado en Pensilvania, donde inicialmente fue acusado de posesión de un arma de fuego sin licencia, falsificación y proporcionar identificación falsa a la policía.
Los fiscales de Manhattan comenzaron los trámites para llevar a Mangione a Nueva York, pero en una breve audiencia el martes, el abogado defensor Thomas Dickey dijo que su cliente no aceptará la extradición y en su lugar quiere una vista sobre el asunto. A Mangione se le negó la fianza después de que los fiscales dijeran que era demasiado peligroso para ser liberado.
Durante la vista, el acusado miró en su mayoría hacia delante, ocasionalmente mirando papeles, balanceándose en su silla o mirando hacia atrás en la galería.
“No se puede precipitar un juicio en este caso ni en cualquier caso”, dijo Dickey después. “Se presume su inocencia. No olvidemos eso”.
Mangione fue arrestado en Altoona, Pensilvania, unos 370 kilómetros (unas 230 millas) al oeste de la ciudad de Nueva York, después de que un cliente de McDonald’s lo reconociera y notificara a un empleado, dijeron las autoridades.
Funcionarios de la policía de Nueva York han dicho que Mangione llevaba un arma como la que se usó para matar a Thompson y la misma identificación falsa que el tirador sospechoso había utilizado para registrarse en un hostal de Nueva York, junto con un pasaporte y otras identificaciones fraudulentas.
Un funcionario que no estaba autorizado a comentar la investigación públicamente y habló con The Associated Press bajo condición de anonimato dijo que un documento manuscrito de tres páginas encontrado con Mangione incluía una línea en la que afirmaba haber actuado solo.
“A los federales, seré breve, porque respeto lo que hacen por nuestro país. Para ahorrarles una larga investigación, declaro claramente que no trabajé con nadie”, dijo el documento, según el funcionario.
Thompson, de 50 años, fue asesinado el 4 de diciembre mientras caminaba solo hacia un hotel de Manhattan para una conferencia de inversionistas. A partir de un video de vigilancia, los investigadores de Nueva York determinaron que el tirador huyó rápidamente de la ciudad, probablemente en autobús.
Mangione creció en una vida de clubes de campo y privilegios. Su abuelo fue un promotor inmobiliario y filántropo hecho a sí mismo.
“Nuestra familia está conmocionada y devastada por el arresto de Luigi”, dijo la familia de Mangione en un comunicado publicado en redes sociales el lunes por la noche por su primo, el delegado de Maryland Nino Mangione. “Ofrecemos nuestras oraciones a la familia de Brian Thompson y pedimos a la gente que ore por todos los involucrados”.
De enero a junio de 2022, Luigi Mangione vivió en Surfbreak, un espacio de vivienda compartida en el límite de la zona turística de Waikiki en Honolulu. Josiah Ryan, un portavoz del propietario y fundador R.J. Martin, dijo que estaba ampliamente considerado como un “gran tipo”, aunque había lidiado durante mucho tiempo con un dolor de espalda severo que interfería con muchos aspectos de su vida.
Scolforo informó desde Altoona y Hollidaysburg, Pensilvania. Los periodistas de Associated Press Cedar Attanasio y Jennifer Peltz en Nueva York; Michael Rubinkam y Maryclaire Dale en Pensilvania; Lea Skene en Baltimore; Jennifer Sinco Kelleher en Honolulu y John Seewer en Toledo, Ohio, contribuyeron a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
MICHAEL R. SISAK
Sisak is an Associated Press reporter covering law enforcement and courts in New York City, including former President Donald Trump’s criminal and civil cases and problems plaguing the federal prison system.
MARK SCOLFORO
Scolforo is an Associated Press reporter in the Pennsylvania Capitol in Harrisburg.
(Benjamin B. Braun/Pittsburgh Post-Gazette via AP)
Incendio PeperliMALIBÚ, California, EE.UU. (AP) — Los bomberos combatían un incendio forestal en la madrugada del martes en Malibu, California, cerca de la Universidad de Pepperdine, que provocó evacuaciones en medio de condiciones peligrosas debido a los conocidos como vientos de Santa Ana en el sur de California.
Por el momento se desconocía cómo comenzó el fuego, denominado incendio Franklin, pero funcionarios del Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles estimaron que se habían quemado al menos 3,4 kilómetros cuadrados (1,3 millas cuadradas) de terreno y había estructuras amenazadas, reportó la televisora KTLA-TV.
La Universidad de Pepperdine canceló las clases y los exámenes finales del día y había una orden para quedarse en casa. Las llamas podían verse desde el campus, indicó la institución en un comunicado. Se enviaron camiones de bomberos al campus y los helicópteros arrojaban agua recogida de los lagos del Parque de Alumnos sobre el fuego.
Según la previsión, los vientos en dirección norte a noreste aumentarán de 48 a 64 kilómetros/hora (de 30 a 40 millas por hora), con ráfagas de hasta 105 km/h (65 mph), dijo la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Los Ángeles en X.
Las empresas de servicios públicos cortaron el suministro eléctrico a decenas de miles de personas el lunes por la noche mientras trabajaban para mitigar el impacto de los fuertes vientos de Santa Ana en el sur de California, cuyas potentes ráfagas podrían dañar equipos eléctricos y provocar incendios forestales.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso rojo por alto riesgo de incendio con la inusual designación de “situación particularmente peligrosa” desde las ocho de la noche del lunes y hasta el martes para los condados de Los Ángeles y Ventura.
El departamento de bomberos emitió una orden de evacuación obligatoria para los residentes que viven al este de Malibu Canyon Road y al sur de Piuma Road. Los responsables de la universidad dijeron que estaban monitoreando la situación.
Malibú cuenta con alrededor de 10.000 residentes, pero por el momento se desconocía cuántos estaban afectados por la orden de evacuación.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(AP Foto/Jae C. Hong)
By  ASSOCIATED PRESS

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044549776
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5998
25755
68386
150720
594739
44549776

Tu IP desde donde navegas es: 18.216.71.122
10-04-2025 04:40