La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris realizará un evento de campaña el miércoles en Pensilvania con republicanos que la respaldan a ella en lugar de al candidato de su propio partido, mientras que Donald Trump continúa con sus esfuerzos por atraer el voto hispano en un evento con el canal de televisión en español más grande de Estados Unidos.
En momentos en los que la contienda presidencial entra en sus últimas tres semanas, Harris está haciendo campaña en el condado Bucks de Pensilvania, un área de los suburbios de Filadelfia llena de votantes y donde los demócratas han retenido una escasa ventaja en las elecciones más recientes.
Harris previsiblemente hablará de la importancia de defender la Constitución y del significado del patriotismo. Estará acompañada del exrepresentante republicano de Illinois Adam Kinzinger y otros republicanos que rechazan a Trump y que lo consideran una amenaza a la democracia estadounidense debido a su rechazo de las normas electorales y su apoyo a la turba que intentó detener la certificación de la derrota ante el presidente Joe Biden en las elecciones de 2020.
Trump y Harris hicieron campaña en Pensilvania el lunes. Trump estaba en Oaks mientras Harris estaba en el extremo opuesto del estado, en el condado Erie, uno de los condados más divididos de Pensilvania en las últimas dos elecciones.
La trayectoria más simple de Harris para ganar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para triunfar en las elecciones pasa por ganar tres estados indecisos del norte: Michigan, Pensilvania y Wisconsin. Harris hizo campaña en Detroit el martes y planea visitar tres ciudades de Wisconsin el jueves.
Como parte de una serie de entrevistas nacionales que ha estado realizando, Harris también planea ser entrevistada por Fox News el miércoles.
Trump también tenía previsto participar en un evento televisado, en una asamblea de ciudadanos en Univision, como parte de sus recientes intentos por atraer el voto hispano. El sábado, Trump participó en un evento orientado a empresarios hispanos en Las Vegas.
El evento de Univision, que será grabado en Miami y será transmitido a las 10 de la noche (hora local), ocurre en momentos en que el tema de la inmigración ha estado desempeñando un papel doble y a veces contradictorio en la campaña de Trump. Trump ha estado tratando de ganarse el apoyo de los hispanos para regresar a la Casa Blanca, pero al mismo tiempo ha centrado su campaña en una visión oscura de la inmigración, diciendo que los inmigrantes “ensucian la sangre” de la nación y que la llegada de migrantes en la frontera con México es “una invasión”.
Por su parte, Harris participó en una asamblea con votantes patrocinada por Univision en Las Vegas la semana pasada.
Beaumont informó en Des Moines, Iowa.
THOMAS BEAUMONT
Beaumont covers national politics for The Associated Press. He is based in Des Moines, Iowa.
HOUSTON (AP) — Un hombre de Texas que esta semana podría ser la primera persona en Estados Unidos ejecutada por una condena por asesinato relacionada con el diagnóstico del síndrome del bebé sacudido esperaba el miércoles una decisión sobre su pedido de clemencia de una junta estatal.
Se esperaba que la decisión de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas sobre si recomendar que se detenga la ejecución de Robert Roberson el jueves, ya sea a través de una conmutación de su sentencia o un indulto, se conociera el mismo día en que un comité de la Cámara de Representantes de Texas se reuniría en Austin para discutir su caso.
"Vamos a arrojar luz sobre este caso para que los 31 millones de texanos lo escuchen, lo observen y lo vean. Y tenemos la esperanza de que para el jueves por la noche podamos poner en pausa este caso", dijo el representante estatal Jeff Leach, uno de los miembros del Comité de Jurisprudencia Penal de la Cámara de Representantes de Texas que se reunirá el miércoles.
Leach, un republicano, es parte de un grupo bipartidista de más de 80 legisladores estatales que han pedido a la junta de libertad condicional y al gobernador Greg Abbott que detengan la ejecución.
Roberson, de 57 años, está programado para recibir una inyección letal por el asesinato en 2002 de su hija de 2 años, Nikki Curtis, en la ciudad de Palestine, en el este de Texas. Roberson ha proclamado su inocencia durante mucho tiempo.
Abbott solo puede conceder clemencia después de recibir una recomendación de la junta de libertad condicional. Según la ley de Texas, Abbott tiene el poder de conceder una prórroga única de 30 días sin una recomendación de la junta.
En sus casi 10 años como gobernador, Abbott solo ha detenido una ejecución inminente, en 2018, cuando perdonó la vida de Thomas Whitaker .
La junta de libertad condicional ha recomendado clemencia en un caso de condenado a muerte sólo seis veces desde que el estado reanudó las ejecuciones en 1982.
Los abogados de Roberson, los legisladores de Texas, expertos médicos y otros dicen que su condena se basó en evidencia científica errónea y ahora obsoleta relacionada con el síndrome del bebé sacudido. El diagnóstico se refiere a una lesión cerebral grave causada cuando la cabeza de un niño se lastima al ser sacudido o por algún otro impacto violento, como ser golpeado contra una pared o arrojado al piso.
Los partidarios de Roberson no niegan que las lesiones en la cabeza y en otras partes del cuerpo causadas por abuso infantil sean reales, pero afirman que los médicos diagnosticaron erróneamente las lesiones de Curtis como relacionadas con el síndrome del bebé sacudido y que nuevas pruebas han demostrado que la niña no murió por abuso sino por complicaciones relacionadas con una neumonía grave.
La Academia Estadounidense de Pediatría , otras organizaciones médicas y los fiscales dicen que el diagnóstico es válido y que los médicos analizan todas las cosas posibles, incluidas cualquier enfermedad, para determinar si las lesiones son atribuibles al síndrome del bebé sacudido.
La Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Anderson, que procesó a Roberson, dijo en documentos judiciales que después de una audiencia en 2022 para considerar la nueva evidencia en el caso, un juez rechazó las teorías de que la neumonía y otras enfermedades causaron la muerte de Curtis.
El martes, un juez del este de Texas rechazó las solicitudes de los abogados de Roberson para detener su inyección letal anulando la orden de ejecución y recusando al juez que la había emitido.
WASHINGTON (AP) — La vicepresidenta Kamala Harris anunciará un plan para darle a los hombres negros más oportunidades económicas y otras formas de prosperar, tratando de energizar un sector electoral cuya falta de entusiasmo preocupa a los demócratas.
El plan de Harris incluye préstamos flexibles para empresarios negros, la creación de nuevos puestos de trabajo para aprendices y el estudio de la enfermedad drepanocítica y otras que suelen afectar a los hombres afroestadounidenses.
Harris de antemano se ha manifestado a favor de la legalización de la marihuana y su plan busca asegurar que los hombres negros tengan oportunidades para participar “a medida que la industria nacional del cannabis empieza a tomar forma”. También ha pedido más regulación de las criptomonedas a fin de proteger a hombres negros y otros que han invertido en monedas digitales.
El plan de la vicepresidenta busca energizar a los hombres negros en medio de temores de que muchos de ellos optarán por no votar en vez de votar por ella o por su contrincante, el expresidente republicano Donald Trump.
La vicepresidenta develó su plan previo a una visita el lunes a Erie, Pensilvania, donde visitará una pequeña empresa propiedad de personas negras y sostendrá una concentración electoral. La iniciativa surge luego que el expresidente Barack Obama sugirió la semana pasada que algunos hombres negros “no están a favor de la idea de tener una mujer como presidente”.
La campaña de Harris también ha estado intentando animar el voto entre otros bloques electorales, entre ellos los hispanos, para los que creó el grupo “Hombres con Harris”. La iniciativa más reciente es significativa porque surge con el propósito expreso de motivar a los hombres negros a pocas semanas de las elecciones.
Al igual que ha hecho con los negros y los hispanos, la campaña de Harris planea organizar encuentros según géneros. Entre ellos están los de “Black Men Huddle Up” en estados reñidos, en que hombres afroestadounidenses famosos se presentarán en reuniones para ver partidos de la NFL o de la NCAA. La campaña agregó que también planea propagar anuncios con hombres negros locales.
Cedric Richmond, copresidente de la campaña de Harris y exlegislador por Luisiana quien es afroestadounidense, dijo que la candidata demócrata desea crear una economía “donde los hombres negros tengan las herramientas para prosperar, para comprar una vivienda, proveer para sus familias, crear un negocio, y crear riqueza”.
WILL WEISSERT
Will is a national political reporter based in Washington.
NUEVA YORK (AP) — El exjefe de seguridad pública de México será sentenciado el miércoles en un tribunal estadounidense tras ser declarado culpable de aceptar sobornos para ayudar a narcotraficantes.
Los fiscales federales de Brooklyn piden a un juez que ordene que Genaro García Luna sea encarcelado de por vida, mientras que sus abogados dicen que no debería pasar más de 20 años tras las rejas.
García Luna, de 56 años, fue condenado a principios del año pasado por aceptar millones de dólares en sobornos para proteger al violento cártel de Sinaloa al que supuestamente combatía. Él negó las acusaciones.
Los fiscales escribieron que las acciones de García Luna impulsaron una conspiración de tráfico de drogas que resultó en la muerte de miles de ciudadanos estadounidenses y mexicanos.
“Resulta difícil exagerar la magnitud de los crímenes del acusado, las muertes y adicciones que facilitó y su traición al pueblo de México y Estados Unidos”, escribieron los fiscales. “Sus crímenes exigen justicia”.
García Luna dirigió la policía federal de México antes de ocupar un puesto a nivel de gabinete como el principal funcionario de seguridad del país de 2006 a 2012 durante la administración del ex presidente mexicano Felipe Calderón.
García Luna no sólo fue considerado el arquitecto de la sangrienta guerra de Calderón contra los cárteles, sino que también fue aclamado como un aliado de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico. Durante el juicio se mostraron fotos de García Luna estrechando la mano del expresidente Barack Obama y hablando con la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y el exsenador John McCain.
Pero los fiscales dicen que a cambio de millones de dólares, García Luna proporcionó inteligencia sobre investigaciones contra el cártel, información sobre cárteles rivales y el paso seguro de cantidades masivas de drogas.
Los fiscales dijeron que se aseguró de que los narcotraficantes fueran notificados con antelación sobre las redadas y saboteó operaciones policiales legítimas destinadas a detener a los líderes de los cárteles.
Los narcotraficantes pudieron enviar más de un millón de kilogramos de cocaína a través de México hacia Estados Unidos utilizando aviones, trenes, camiones y submarinos mientras García Luna ocupó sus cargos, dijeron los fiscales.
Durante el juicio del ex capo de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán en el mismo tribunal en 2018, un ex miembro del cártel testificó que entregó personalmente al menos 6 millones de dólares en pagos a García Luna, y que los miembros del cártel acordaron reunir hasta 50 millones de dólares para pagar su protección.
Los fiscales también afirman que García Luna conspiró para anular el veredicto del juicio del año pasado al intentar sobornar o convencer corruptamente a varios reclusos del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn para que apoyaran acusaciones falsas de que dos testigos del gobierno se comunicaron a través de teléfonos celulares de contrabando antes del juicio.
En su petición de clemencia, los abogados de García Luna escribieron a un juez que García Luna y su familia han sufrido ataques públicos durante los casi cinco años que lleva encarcelado.
“Ha perdido todo por lo que trabajó: su reputación, todos sus bienes, las instituciones que defendió, incluso la independencia del poder judicial mexicano, y no ha podido controlar nada de eso”, escribieron.
“Solo en los últimos cinco años perdió a dos hermanos, se enteró de la discapacidad de otra debido a complicaciones de COVID-19 y de la imposición de una orden de arresto en su contra, y se enteró de que su hermana menor fue encarcelada por su relación con él”, agregaron.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó brevemente el caso el martes, diciendo: “El gran tema aquí es cómo alguien que fue premiado por agencias de Estados Unidos, de quien el expresidente Calderón dijo cosas maravillosas de su secretario de seguridad, hoy está preso en Estados Unidos porque está demostrado que estaba vinculado al narcotráfico”.
La periodista de Associated Press Fabiola Sánchez en la Ciudad de México contribuyó a este reportaje.
WAUKEGAN, Illinois, EE.UU. (AP) — En una mesa de la oficina de los Demócratas del Municipio de Waukegan hay una caja de postales con direcciones de Wisconsin que se recogieron durante una fiesta organizada para escribir postales y ayudar a conseguir votantes. Apoyados contra la mesa hay carteles caseros de Harris-Walz.
“Sabemos que los reparten por todo Wisconsin”, observó Matt Muchowski, presidente del club demócrata. “Aquí en Waukegan ha sido más difícil conseguir carteles de Harris, así que estamos imprimiendo los nuestros”.
Una razón por la que han escaseado: Waukegan está en Illinois, que no es un estado ya decidido para la contienda presidencial. Simplemente está al otro lado de la frontera.
Para Muchowski, este hecho es emblemático de la escasa atención que las ciudades situadas fuera de los estados indecisos reciben de las campañas presidenciales. El singular sistema del Colegio Electoral de Estados Unidos, que sustituye al voto popular —es decir, la cifra absoluta de sufragios nacionales recibidos por cada candidato—, otorga una influencia enorme a un número relativamente reducido de estados que están divididos políticamente en proporciones casi iguales, y garantiza que la mayor parte del dinero de las campañas —y la atención de los candidatos presidenciales— se destine a esos estados.
La falta de atención deja a los votantes de gran parte del país con la sensación de que ellos y los temas que les preocupan han sido dejados de lado. Es una línea divisoria que se percibe con intensidad en lugares como Waukegan, uno de los suburbios más alejados de Chicago.
La última vez que un candidato presidencial pisó esta ciudad de clase trabajadora y mayoría latina fue cuando el expresidente Donald Trump aterrizó en su aeropuerto en 2020. Trump bajó del Air Force One, saludó moviendo la mano e inmediatamente se subió a una camioneta todoterreno rumbo al otro lado de la frontera: a Kenosha, Wisconsin
“Perdidas en la conversación nacional”
En Racine, una ciudad de Wisconsin de un tamaño similar situada a sólo 80 kilómetros (50 millas) al norte de Waukegan, Trump organizó un mitin en junio cerca de un puerto con vistas al lago Michigan, donde se deshizo en elogios sobre el desarrollo a lo largo de la orilla del lago, habló de los esfuerzos para revitalizar Racine y el área metropolitana de Milwaukee, y destacó la importancia de sus votantes en su intento de regresar a la Casa Blanca.
Apenas el mes anterior, antes de abandonar la contienda, el presidente Joe Biden había elogiado un nuevo centro de Microsoft en el condado de Racine durante una escala de campaña en la ciudad. Situada a poca distancia al sur de Milwaukee, Racine se ha convertido en un lugar de paso habitual para los aspirantes presidenciales, ya que Wisconsin, uno de los siete estados más reñidos que probablemente determinen la elección presidencial de este año, sigue siendo un objetivo prioritario de las campañas de Trump y de la vicepresidenta Kamala Harris.
Ciudades como Waukegan se quedan “perdidas en la conversación nacional” que se produce en el transcurso de las elecciones presidenciales, indicó Muchowski, que ha vivido en la zona la mayor parte de su vida.
“No se trata tanto de los candidatos como del antidemocrático Colegio Electoral”, dijo. “Es frustrante que los votos de ciertos votantes cuenten más, y descarten y desacrediten los votos de los votantes más urbanos y más de la gente de color”.
Las visitas de campaña al vecino Wisconsin fueron 27
Illinois es un estado demócrata fiable: no ha votado por un candidato presidencial republicano desde George H.W. Bush en 1988. Esa previsibilidad se refleja en las campañas presidenciales cada cuatro años.
Salvo para actos de recaudación de fondos, las candidaturas presidenciales republicana y demócrata sólo han estado en Illinois dos veces este año. En una ocasión, Trump se presentó ante un grupo de periodistas de raza negra y, en otra, Harris acudió a Chicago para la convención nacional de su partido. En comparación, hasta el martes habían visitado Wisconsin 27 veces, incluyendo cuando Biden era el virtual candidato.
Este año, los estados indecisos —Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin— representan el 18% de la población del país, pero han acaparado la atención de los candidatos presidenciales demócratas y republicanos, y de sus compañeros de fórmula.
Hasta el martes de la semana pasada, habían realizado algo más de 200 escalas de campaña, tres cuartas partes de ellas en esos siete estados, según una base de datos de mítines de campaña elaborada a partir de información de The Associated Press. Pensilvania ha recibido 41 visitas, el mayor número de todos los estados.
Pero no se trata sólo de las visitas a los estados: las campañas presidenciales están adaptando sus actividades a condados específicos que consideran cruciales para su éxito. La base de datos de AP muestra que sus actos de campaña en esos siete estados se han concentrado en condados con 22,7 millones de votantes registrados, sólo el 10% de todos los votantes registrados a nivel nacional para las elecciones presidenciales de este año.
Esta semana, la cuestión se ha planteado brevemente en la campaña electoral. El martes, durante una recaudación de fondos en la casa en Sacramento del gobernador de California, Gavin Newsom, el candidato a la vicepresidencia Tim Walz afirmó que estaba a favor de la idea de un voto popular nacional. “Creo que todos sabemos que el Colegio Electoral debe desaparecer”, dijo a los donantes.
Rápidamente añadió que eliminarlo no era realista. Para ello sería necesaria una enmienda constitucional y un amplio acuerdo bipartidista en el Congreso y entre los estados.
El discurso de Walz a los donantes fue que su dinero era necesario para que la campaña pudiera hacer llegar su mensaje a los votantes en zonas específicas de Nevada, Pensilvania, Wisconsin y otros sitios en disputa. En una declaración posterior, un portavoz de Harris-Walz indicó que el gobernador de Minnesota estaba describiendo a los donantes la estrategia de la campaña para conseguir los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para la victoria.
El Colegio Electoral, un sistema “de abandono”
Muchos residentes de Waukegan también desearían estar en el radar de los candidatos. Dicen estar orgullosos de cómo el multiculturalismo ha dado forma a su ciudad, un lugar donde casi el 60% de los residentes son latinos y más del 16% son negros, según datos del Censo de Estados Unidos de 2020.
La comunidad de clase trabajadora se construyó en gran parte sobre la base de empleos en fábricas que en su día ofrecieron a los residentes una vida cómoda de clase media. Pero después de que las empresas abandonaran la orilla del lago de la ciudad, a partir de la década de 1960, decenas de miles de puestos de trabajo desaparecieron.
Waukegan nunca se recuperó del todo.
Sus tasas de pobreza y desempleo superan con creces las medias estatal y nacional. Su distrito escolar es uno de los peor financiados del condado, tiene problemas de falta de personal y sus tasas de graduación son pésimas. Y la orilla del lago es un vago recuerdo del apogeo de la ciudad: una fábrica de amianto, otra de carbón y otra de yeso guardan silencio junto a las playas públicas. A su lado se extiende una red entrecruzada de vías de ferrocarril abandonadas.
Las industrias trajeron consigo otro problema: un legado de daños medioambientales. La ciudad, de unos 86.000 habitantes, tiene cinco vertederos federales del Superfondo: el programa de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos creado para la limpieza de sitios con desechos tóxicos. En 2019, la junta estatal de control de la contaminación dictaminó que la planta de carbón de Waukegan infringía la normativa medioambiental y contaminaba las aguas subterráneas, y fue cerrada tres años después.
El panorama de Waukegan contrasta con el puerto deportivo en el lago en Racine, donde lujosos condominios flanquean cafeterías, restaurantes y hoteles.
Thomas Maillard, miembro del Comité Central Demócrata del 10mo Distrito del Congreso de Illinois y residente de toda la vida en Lake County, afirmó que el contraste entre las dos ciudades es evidente. En Waukegan, apuntó, le preocupa la violencia armada y el acceso a empleos bien pagados, viviendas asequibles, guarderías y atención sanitaria.
“La historia de Waukegan, por desgracia, es la historia de la negligencia de este país hacia las comunidades del Cinturón de Óxido, especialmente a lo largo de los Grandes Lagos”, expresó. “La gente lo está pasando mal”.
Maillard señaló al sistema del Colegio Electoral como culpable, llamándolo “un sistema de potencial abandono”.
“Tienen que escucharnos”
Sam Cunningham, exalcalde de Waukegan, explicó que la gente se siente olvidada en la ciudad que él ha llamado hogar desde que acudía a la escuela primaria. Está claro, dijo, que la agenda nacional da prioridad a unos estados sobre otros.
“Probablemente piensen: ’¿Por qué tenemos que invertir dinero aquí cuando lo necesitamos en estos estados tan disputados?”, planteó. “Entiendo la lógica, pero entiendan cómo nos sentimos. ¿Nos sentimos menospreciados? Por supuesto que sí”.
Margaret Padilla Carrasco, que ha vivido toda su vida en la zona de Waukegan, viajó a Milwaukee en agosto para escuchar a Harris. Si Harris visitara Waukegan, Carrasco dijo que la llevaría a las casas deterioradas de la zona sur de la ciudad, a los asilos donde los ancianos pasan apuros para pagar sus facturas y a un refugio para personas sin hogar cerca de su casa.
Su mensaje a Harris, aseguró, es que no cuente con sus votos. La gente de Waukegan está frustrada por la pérdida de puestos de trabajo y el aumento del costo de la vida. Aunque sigue pensando votar por Harris, Carrasco oye que cada vez más votantes de Waukegan se alejan del Partido Demócrata, que durante mucho tiempo ha ganado la mayoría de los votos de la ciudad.
“Si no nos dedican tiempo, no esperen que votemos por ustedes”, afirmó Carrasco, de 65 años, que entrena a jóvenes latinas en Waukegan para montar a caballo al estilo tradicional de la charrería mexicana. “Tienen que escucharnos. Tienen que hablar con nosotros”.
James Richard Wynn, de 35 años y padre de nueve hijos, dijo que se siente doblemente olvidado en Waukegan como conservador en una ciudad predominantemente demócrata. Argumentó que él y los temas que más le preocupan —la enseñanza en casa, las restricciones al aborto, los derechos de la Segunda Enmienda y el gasto público— suelen ser ignorados por los candidatos presidenciales.
“Probablemente muchos conservadores, especialmente en Illinois, piensan que no tiene sentido decir nada”, señaló.
“Una ciudad de valentía e imaginación”
A pesar de la limitada atención política, varios residentes elogiaron lo que describieron como el espíritu “hazlo tú mismo” de Waukegan, que a menudo se traduce en una organización política de base en torno a cuestiones como la vivienda y la justicia medioambiental.
Hace poco, un martes soleado, la pastora Julie Contreras, que ayuda a los recién llegados a la ciudad, tenía una larga lista de tareas pendientes. Estaba reuniendo a miembros de la comunidad para reconstruir el tejado de una pareja de personas migrantes cuya casa había resultado dañada por una tormenta. Luego tenía que recoger donaciones de pañales para una mujer que acababa de dar a luz.
Este es el Waukegan que la mayoría de la gente no ve, puntualizó Contreras, activista de la organización local sin ánimo de lucro United Giving Hope. Reprendió a los candidatos por pasar por el aeropuerto de la ciudad antes de dirigirse a Wisconsin sin hablar con los votantes sobre sus dificultades.
“Se están perdiendo de una comunidad maravillosa”, afirmó.
Muchowski, de los Demócratas del Municipio de Waukegan, dijo que cuando la ciudad se siente ignorada, sus residentes se cuidan unos a otros. Es algo a lo que se han acostumbrado, dijo.
“Waukegan, para mucha gente, es una ciudad de valentía e imaginación”, explicó Muchowski. “No conozco a mucha gente que diga: ‘Quiero mudarme a Waukegan desde el otro lado del país’. Pero la gente que viene aquí realmente ve el potencial”.
Ojalá, comentó, los candidatos también vieran el potencial.
Kevin S. Vineys, periodista multimedia de The Associated Press, y los periodistas de AP Chris Megerian y Will Weissert, en Washington, contribuyeron a este despacho.
The Associated Press recibe apoyo de varias fundaciones privadas para mejorar su cobertura explicativa de las elecciones y la democracia. Más sobre la cobertura de democracia realizada por la AP aquí. La AP es la única responsable de todos los contenidos.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.