AeropuertoLA PAZ, Bolivia (AP) — El líder opositor boliviano Luis Fernando Camacho se encontraba el martes sin poder salir del aeropuerto de La Paz mientras seguidores del presidente Evo Morales le impedían llegar a la casa de gobierno para llevarle al mandatario una carta para que firme su renuncia bajo la acusación de fraude electoral.
 
El presidente del poderoso Comité Cívico de Santa Cruz convocó el lunes en la noche un mitin con miles de manifestantes opositores en las calles, llamó a radicalizar las protestas desde el martes para forzar la dimisión del mandatario y dijo que tiene lista la carta de renuncia de Morales.
 
El mandatario calificó la acción opositora como un intento de golpe de Estado.
 
Santa Cruz, en el oriente, es la ciudad más poblada, motor agroindustrial del país y bastión de la oposición a Morales. La región vive 14 días de paro tras las polémicas elecciones presidenciales del 20 de octubre que dieron la ventaja a Morales en primera vuelta.
 
Los opositores y un movimiento cívico-ciudadano rechazan ese resultado alegando que el mandatario hizo fraude para reelegirse a un cuarto mandato.
 
El Ministerio de Gobierno dijo que movilizó policías al aeropuerto para garantizar la integridad física del opositor y resguardar las instalaciones.
 
En tanto, opositores intentaban tomar oficinas públicas en Santa Cruz el martes siguiendo las instructivas de Camacho.
 
En La Paz y otras ciudades del país, las protestas opositoras continuaban con cortes de rutas en calles y avenidas y actividades comerciales y laborales a medidas debido al conflicto que ya se prolonga por tres semanas.
 

desfilekatCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Danzantes con vestimentas indígenas desfilaron por una amplia avenida de la capital mexicana, seguidos de una carroza que transportaba una figura de seis metros (20 pies) de alto de la diosa Mictecacíhuatl, presentada como “la reina del inframundo, la guardiana de nuestros huesos”, la cual llevaba un penacho de plumas rojas y un cráneo en la mano derecha.
 
Una veintena de personas maquilladas de pies a cabeza y con máscaras de animales caminaban ágilmente detrás de la carroza, representando los nueve niveles del Mictlán, o el inframundo.
 
Cientos de personas se reunieron el sábado a lo largo del representativo Paseo de la Reforma de la capital mexicana para concluir las festividades del Día de Muertos con un desfile por toda la avenida hasta llegar a la plaza principal del centro histórico de la ciudad, en donde se instaló en días recientes un enorme altar dedicado a los difuntos.
 
Fue la culminación a más de dos semanas de actividades multitudinarias en la capital, desde la procesión de coloridas figuras conocidas como alebrijes, y un homenaje al recientemente fallecido intérprete José José, a las visitas privadas a tumbas familiares y la colocación de ofrendas en las cases en honor a los difuntos.
 
“Creo que es de las cosas buenas que debemos apreciar”, dijo el abogado Marco Antonio Cárdenas, de 58 años, habitante de la Ciudad de México y cuya familia pone su ofrenda cada año. “De tanta problemática que hay a nivel nacional e internacional, creo que este tipo de convivencias pacificas que aportan y que, de alguna forma, nos representan como pueblo en nuestra cultura, creo que está muy bien”.
 
Según la Secretaría de Cultura, el desfile incluyó más de 2.500 participantes de “proyectos artísticos”, carrozas alegóricas y grupos de danza. Los organizadores anticipaban una asistencia de cerca de 2 millones de personas.
 

fallidamisCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El fracaso de la operación para capturar a un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, seguido de días de explicaciones cambiantes por parte del gobierno, ha expuesto no tanto que México tiene una estrategia fallida de seguridad, sino en realidad ninguna, a decir de expertos.
 
Hasta ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad han definido su estrategia enfocándose en lo que no es _según los expertos_ diciendo que México ya no está librando una guerra contra las drogas ni busca capturar ni matar a capos del narcotráfico, como hicieron gobiernos anteriores.
 
Sin embargo, esas palabras aparentemente se contradicen con la fallida misión del 17 de octubre para capturar a Ovidio Guzmán, un personaje del cártel de Sinaloa, en Culiacán, una ciudad que controla esa organización, la cual parecía ese día una zona de guerra.
 
Cuando le preguntan que defina su estrategia para frenar la elevada tasa de homicidios y a los cárteles del narcotráfico responsables de numerosas muertes, López Obrador responde con ideas filosóficas más que con estrategias, y a menudo menciona una variedad de programas sociales.
 
El mandatario dijo el jueves que su gobierno no será forzado a declarar una guerra al narcotráfico, y afirmó que su estrategia tiene un enfoque diferente.
 
“Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes”, declaro el presidente, quien atribuyó a la corrupción la inseguridad, la violencia y el narcotráfico en el país.
 
López Obrador pareció culpar a todos de los sucesos en Culiacán salvo a los narcotraficantes, e incluso arremetió contra la prensa, de la que dijo ha incurrido en el “amarillismo”.
 
“Esto es pacificar al país convenciendo, persuadiendo, sin violencia, ofreciendo bienestar, opciones alternativas, mejorar las condiciones de vida, las condiciones de trabajo, fortalecer valores”, apuntó
 

asambleamultiLA PAZ (AP) — Una multitudinaria asamblea realizada el sábado en Santa Cruz exigió la renuncia del presidente de Bolivia Evo Morales y le dio plazo hasta lunes en una nueva jornada de protestas en contra del mandatario al que acusan de haber montado fraude electoral para su reelección.
 
“Tiene 48 horas para que renuncie el tirano, sino el lunes vamos a tomar medidas para que se vaya. No estamos derrocando a un gobierno, estamos liberando una nación”, dijo Luis Fernando Camacho, líder del movimiento cívico ciudadano que encabeza las protestas en la región oriental de Santa Cruz, bastión opositor.
 
El anunció de Camacho fue respondido por un coro unánime de la multitud que gritaba: “¡Que se vaya, que se vaya!”
 
Cientos de miles de ciudadanos participaron de un nuevo cabildo en esa región, la más grande y poblada del país, que se declaró en paro desde once días.
 
Camacho se ha convertido en el líder de la protesta que cuenta con el respaldo de otras organizaciones cívicas en distintas ciudades del país, en las que también se han celebrado cabildos multitudinarios para exigir la renuncia de Morales después de que el pasado jueves dos manifestantes de oposición murieran en Santa Cruz.
 
Las manifestaciones tienen lugar en momento en que una comisión de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó el viernes una auditoria electoral a solicitud del gobierno, en respuesta a las acusaciones de fraude.
 
En las elecciones del 20 de octubre, el cómputo del Tribunal Supremo Electoral otorgó la primera mayoría a Morales, permitiéndole acceder a un tercer mandato sin la necesidad de una segunda vuelta electoral. Pero ese recuento de votos ha sido cuestionado por los mismos observadores de la OEA, debido a supuestas irregularidades en la transmisión de conteos rápidos.
 

GoboernoyoposLA PAZ (AP) — El gobierno boliviano y la oposición se culpaban mutuamente de las dos muertes ocurridas el jueves, la jornada de protestas más violenta desde las cuestionadas elecciones presidenciales.
 
“Lamento mucho (las muertes), pero todo esto viene de la violencia (opositora) que busca un golpe de Estado”, dijo el presidente Evo Morales.
 
Poco después, en una declaración a la prensa, el mandatario bajó la intensidad de su discurso y pidió a los opositores dejar en suspenso las protestas hasta que concluya la auditoría electoral que comenzó el jueves una comisión de la Organización de los Estados Americanos.
 
Sin embargo, por la noche, jóvenes se enfrentaron con la policía cerca del palacio de gobierno durante varias horas tras asistir a una protesta multitudinaria en el centro de la ciudad de La Paz. La policía arrojó gases lacrimógenos en un intento por dispersar a los manifestantes, y hubo dos heridos y tres detenidos, según medios locales.
 
Uno de los jóvenes relató a la televisora Red Uno que seguidores del mandatario los provocaron, y la policía no lo evitó.
 
Más temprano se decidió en la masiva concentración que las movilizaciones continúen hasta que el gobernante renuncie y se convoque a elecciones con nuevas autoridades electorales.
 
En paralelo, en la ciudad de Santa Cruz se efectuó otra reunión multitudinaria encabezada por Luis Fernando Camacho, el líder de las protestas en esa región del oeste, un bastión opositor, quien también exigió la renuncia inmediata de Morales por “provocar los enfrentamientos” que derivaron en la muerte de dos personas allí.
 
“Pedimos nuevas elecciones en las que no puede participar el tirano (Morales)”, afirmó ante miles de personas, que decidieron darle su apoyo y continuar con el paro en esa región.
 
Por su parte, el expresidente Carlos Mesa, segundo en los cómputos oficiales de los comicios del 20 de octubre, reclamó una “investigación imparcial” y llamó a sus seguidores a “continuar la movilización con acciones pacíficas”.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044884636
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16698
16594
33292
485580
594739
44884636

Tu IP desde donde navegas es: 3.144.125.201
29-04-2025 19:15