BolsonarooRÍO DE JANEIRO (AP) — Decenas de miles de partidarios del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro salieron a las calles el domingo, Día de la Independencia del país, para protestar contra la Corte Suprema antes de su veredicto esta semana en el supuesto juicio por golpe de Estado a su líder.
El sábado por la noche, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil no aceptará influencia extranjera en sus asuntos internos, en otra referencia a las persistentes críticas y sanciones impuestas a su país por su homólogo estadounidense, Donald Trump.
En los últimos años, los aliados de Bolsonaro han convertido el 7 de septiembre en una demostración anual de fuerza política. Lula buscó centrar el Día de la Independencia de este año en la soberanía.
Multitudes vestidas de amarillo y verde se congregaron una vez más en Río de Janeiro, São Paulo y la capital, Brasilia, para apoyar a Bolsonaro, quien se encuentra bajo arresto domiciliario a la espera de su veredicto. Su blanco predilecto fue el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, relator del caso.
Bolsonaro está siendo juzgado por presuntamente liderar un golpe de Estado para mantenerse en el poder a pesar de su derrota electoral de 2022 ante Lula . Niega los cargos y afirma ser perseguido político.
Un grupo de investigación de la Universidad de São Paulo afirmó que unos 40.000 simpatizantes de Bolsonaro asistieron a la protesta en la metrópoli, una cifra similar a la de otras manifestaciones a principios de este año. En su apogeo, Bolsonaro atrajo a cientos de miles de personas a las mismas calles.
Aun así, el entusiasmo de sus más acérrimos votantes de derecha fue fuerte el domingo, y muchos de ellos profesaron su inocencia.
“Si él (Bolsonaro) hubiera querido permanecer en el poder, habría tenido éxito. Los brasileños necesitan despertar”, dijo el ex oficial militar Suieton Souza, quien lucía un pareo con las banderas estadounidense y brasileña alrededor de los hombros, en la playa de Copacabana en Río.
El senador Flávio Bolsonaro, hijo mayor del presidente, llevaba una camiseta con la leyenda "Bolsonaro 2026", aunque su padre tiene prohibido presentarse como candidato. Flávio volvió a llamar dictador a De Moraes. En 2023, el máximo tribunal electoral de Brasil declaró a Jair Bolsonaro inelegible hasta 2030 por abuso de poder.
En Sao Paulo, una bandera gigante de Estados Unidos fue llevada por partidarios del ex líder, quien estuvo representado por el gobernador Tarcisio de Freitas, candidato presidencial, y la esposa de Bolsonaro, Michelle Bolsonaro, quien pronunció un discurso entre lágrimas en la principal arteria de la ciudad.
“Él ama a su nación y a su pueblo, pero está sufriendo. Le digo todos los días que ganará. Creo y confío en la respuesta de Dios para nuestra nación”, dijo Michelle Bolsonaro.
Se vieron menos partidarios de Bolsonaro en el tradicional desfile militar del Día de la Independencia en Brasilia, al que asistieron Lula y sus partidarios.
“Es increíble que tengan el coraje de salir a defender a Bolsonaro y pedirle al Congreso que lo perdone cuando Trump impone aranceles para perjudicarnos solo porque son amigos”, dijo Maria do Socorro Santos, de 62 años, quien vestía una camiseta roja con el rostro del líder izquierdista.
Trump vinculó directamente un arancel del 50% a las importaciones brasileñas con el juicio a Bolsonaro, al que calificó de "caza de brujas". El presidente estadounidense también sancionó a De Moraes .
El sábado por la noche, Lula pronunció un mensaje nacional antes de las celebraciones del Día de la Independencia y dijo que Brasil “no será colonia de nadie”, en otra referencia a Trump.
Algunos miles de partidarios de Lula también se manifestaron en las principales ciudades, pero en defensa del proceso ante la Corte Suprema.
Savarese informó desde Brasilia.
MAURICIO SAVARESE es reportero desde 2004, con amplia experiencia cubriendo fútbol y política. Habla inglés, español, portugués, algo de francés y un poco de italiano.
(Foto AP/Andre Penner)
Por  ELÉONORE HUGHES y MAURICIO SAVARESE
Dos pandillasQUITO, Ecuador (AP) — Estados Unidos designó a dos pandillas ecuatorianas como organizaciones terroristas extranjeras , lo que marca el último paso del gobierno de Trump para atacar a los cárteles criminales en América Latina.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, hizo el anuncio el jueves durante su visita a Ecuador, en el marco de una gira por Latinoamérica ensombrecida por un ataque militar estadounidense contra una banda similar, el Tren de Aragua de Venezuela. Este ataque ha generado preocupación en la región sobre lo que podría suceder a medida que el gobierno del presidente Donald Trump se compromete a intensificar la actividad militar para combatir el narcotráfico y la migración ilegal.
“Esta vez, no vamos a simplemente cazar narcotraficantes en lanchas rápidas y decir: 'Intentemos arrestarlos'”, declaró Rubio a la prensa en Quito, la capital de Ecuador. “No, el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos porque nos han estado haciendo la guerra durante 30 años y nadie ha respondido”.
El Departamento de Defensa dijo el jueves por la noche que dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales, calificándolo de "acción altamente provocadora" y advirtiendo al gobierno del presidente Nicolás Maduro contra futuras acciones.
Dos g más
Los ANG son designados como grupos terroristas
Los Lobos y Los Choneros son bandas ecuatorianas a las que se atribuye gran parte de la violencia que comenzó durante la pandemia de COVID-19. La designación de grupo terrorista, según Rubio, ofrece diversas opciones para que Washington colabore con el gobierno ecuatoriano y combata a estos grupos.
Esto incluye la capacidad de eliminarlos, así como de tomar medidas contra las propiedades y cuentas bancarias en Estados Unidos de los miembros del grupo y de aquellos con vínculos con las organizaciones criminales, afirmó Rubio. Añadió que la etiqueta también facilitaría el intercambio de inteligencia.
Los Choneros , Los Lobos y otros grupos similares participan en sicariato, extorsión y tráfico y venta de drogas. Las autoridades los han culpado del aumento de la violencia en el país, mientras se disputan las rutas del narcotráfico hacia el Pacífico y el control del territorio, incluso dentro de las cárceles, donde cientos de reclusos han sido asesinados desde 2021.
El ataque estadounidense en el Caribe cobra protagonismo
La huelga se ha convertido en el foco del viaje de Rubio, que incluyó una parada en México el miércoles.
Los funcionarios estadounidenses dicen que la carga del barco estaba destinada a Estados Unidos y que el ataque mató a 11 personas, pero aún no han explicado cómo los militares determinaron que quienes estaban a bordo eran miembros del Tren de Aragua.
Rubio dijo que las acciones estadounidenses contra los cárteles se estaban dirigiendo más hacia Venezuela y no hacia México.
“En muchos casos, no hay necesidad de hacer eso con gobiernos amigos, porque estos nos van a ayudar”, dijo Rubio a la prensa. “Pueden hacerlo ellos mismos, y nosotros les ayudaremos”.
Un día antes, Rubio justificó el ataque diciendo que el barco representaba una “amenaza inmediata” para Estados Unidos y Trump optó por “volarlo” en lugar de seguir lo que había sido el procedimiento estándar de detenerlo y abordarlo, arrestar a la tripulación y confiscar cualquier contrabando a bordo.
El ataque generó reacciones diversas entre los líderes de toda Latinoamérica, donde la historia estadounidense de intervención militar y diplomacia de cañoneras aún está fresca. Muchos, como los funcionarios en México, se cuidaron de condenar el ataque rotundamente. Subrayaron la importancia de proteger la soberanía nacional y advirtieron que una mayor participación militar estadounidense podría ser contraproducente.
Ecuador ha luchado contra el narcotráfico
El presidente Daniel Noboa agradeció a Rubio los esfuerzos de Estados Unidos para "eliminar cualquier amenaza terrorista". Antes de su reunión, Rubio afirmó en redes sociales que Estados Unidos y Ecuador están "alineados como socios clave para erradicar la inmigración ilegal y combatir la delincuencia transnacional y el terrorismo".
El último Informe Mundial sobre Drogas de la ONU dice que varios países de América del Sur, incluidos Colombia, Ecuador y Perú, informaron mayores incautaciones de cocaína en 2022 que en 2021. El informe no le da a Venezuela el papel descomunal que ha tenido la Casa Blanca en los últimos meses.
"No me importa lo que diga la ONU. No me importa", dijo Rubio.
La violencia se ha disparado en Ecuador desde la pandemia. Los narcotraficantes expandieron sus operaciones y se aprovecharon de la industria bananera nacional . Ecuador es el mayor exportador mundial de esta fruta, y los traficantes encuentran en los contenedores marítimos llenos de ella el vehículo perfecto para contrabandear su mercancía.
Los cárteles de México, Colombia y los Balcanes se han establecido en Ecuador porque utiliza el dólar estadounidense y tiene leyes e instituciones débiles, junto con una red de pandillas de larga data, incluidas Los Choneros y Los Lobos, que están ávidas de trabajo.
Ecuador cobró relevancia en el tráfico mundial de cocaína tras los cambios políticos en Colombia en la última década. Los cultivos de coca en Colombia se han ido acercando a la frontera con Ecuador debido a la desarticulación de los grupos criminales tras la desmovilización en 2016 del grupo rebelde Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En julio, Ecuador extraditó a Estados Unidos al líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar. Se fugó de una prisión ecuatoriana el año pasado y fue recapturado en junio, dos meses después de ser imputado en Nueva York por la importación de miles de libras de cocaína a Estados Unidos.
Lee y García Cano informaron desde la Ciudad de México. La periodista de The Associated Press Adriana Gómez Licón, desde Fort Lauderdale, Florida, contribuyó a este informe.
JACQUELYN MARTIN fotografía política en la Casa Blanca y el Congreso y ha recorrido el mundo como fotógrafa de grupo cubriendo a cada Secretario de Estado desde 2010. Es conocida por sus paquetes de reportajes empresariales multidisciplinarios y habla español con fluidez.
Por  MATTHEW LEE , REGINA GARCIA CANO y JACQUELYN MARTIN
Tren Aragua2CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El letal ataque militar de Estados Unidos esta semana a una lancha acusada de transportar drogas en el Caribe es la más reciente de una serie de medidas extraordinarias que el presidente Donald Trump ha tomado para combatir la amenaza que percibe del grupo delictivo Tren de Aragua.
La Casa Blanca ha ofrecido pocos detalles sobre la ofensiva del martes, e insiste en que las 11 personas a bordo eran miembros de la banda. La organización criminal, que tiene sus raíces en una prisión venezolana, no es conocida por tener un papel destacado en el tráfico global de drogas, sino por su participación en asesinatos por encargo, extorsiones y tráfico de personas.
Las autoridades estadounidenses aún no han explicado cómo fue que las fuerzas armadas determinaron que los que estaban a bordo de la embarcación eran miembros del Tren de Aragua. El ataque representa un cambio de paradigma en la disposición de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en el hemisferio occidental, y envía un mensaje claro a los gobiernos de la región, al igual que a los cárteles de drogas transnacionales.
Este es un vistazo al Tren de Aragua:
Las operaciones de la banda se extienden más allá de Venezuela
El Tren de Aragua surgió hace más de una década en una prisión notoriamente anárquica en la que había criminales endurecidos en el estado central de Aragua, Venezuela. En los últimos años la banda se ha expandido, ya que más de 7,7 millones de venezolanos huyeron de la crisis económica y emigraron a otros países de América Latina o a Estados Unidos.
Trump y funcionarios de su gobierno han culpado sistemáticamente al grupo delictivo de estar en la raíz de la violencia y el tráfico ilícito de drogas que azotan algunas ciudades estadounidenses. Trump ha repetido su alegato —contradicho por una evaluación desclasificada de inteligencia de Estados Unidos— de que el Tren de Aragua opera bajo el control del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Se desconoce qué tan grande es la banda. Países con grandes poblaciones de migrantes venezolanos, incluidos Perú y Colombia, han acusado al grupo de estar detrás de una ola de violencia en la región.
Las autoridades en Chile identificaron por primera vez las operaciones de la banda en 2022. Fiscales e investigadores han dicho que en sus inicios el grupo se dedicaba principalmente al tráfico de personas, controlando cruces fronterizos no autorizados y explotación sexual, pero con el tiempo los miembros han expandido sus actividades a crímenes más violentos, tales como secuestro, tortura, extorsión y control de rutas de tráfico de drogas.
Aún así, a diferencia de otras organizaciones criminales de Colombia, Centroamérica y Brasil, el Tren de Aragua no tiene una participación a gran escala en el contrabando de cocaína a través de fronteras internacionales, según InSight Crime, un grupo de expertos que el mes pasado publicó un informe de 64 páginas sobre la banda, basado en dos años de investigación.
“No hemos encontrado participación directa del TdA en el comercio transnacional de drogas, aunque hay casos en los que ellos actúan como subcontratistas para otras organizaciones de tráfico de drogas”, declaró Jeremy McDermott, quien vive en Colombia y es cofundador de InSight Crime.
McDermott agregó que, con células afiliadas repartidas por América Latina, no sería un gran salto para la banda incursionar algún día en el comercio de drogas.
Bolivia, sin salida al mar, y Colombia, con acceso al océano Pacífico y al mar Caribe y una frontera con Venezuela, son los principales productores de cocaína del mundo.
Trump ha designado al Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera
En su primer día en el cargo, Trump tomó medidas para que la banda fuese designada organización terrorista extranjera junto a varios cárteles de drogas mexicanos. El gobierno del presidente Joe Biden había sancionado a ese grupo delictivo y ofrecido 12 millones de dólares en recompensas por la captura de tres de sus líderes.
La orden ejecutiva de Trump acusaba a la banda de trabajar estrechamente con altos funcionarios de Maduro —en particular Tareck El Aissami, exvicepresidente y exgobernador del estado de Aragua— para infiltrarse en los flujos migratorios, inundar Estados Unidos con cocaína y conspirar contra el país.
En marzo, Trump también declaró al grupo una fuerza invasora, invocando una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII que le permite a Washington deportar a personas que carecen de la ciudadanía sin necesidad de recurrir a algún recurso jurídico. Bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, el gobierno envió a más de 250 hombres venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, donde permanecieron incomunicados y sin acceso a un abogado hasta que fueron deportados a Venezuela en julio.
Un panel de una corte federal de apelaciones dictaminó esta semana que Trump no puede usar esa ley para acelerar las deportaciones de personas que su gobierno acusa de ser integrantes del Tren de Aragua. Se prevé que la decisión vaya a parar a la Corte Suprema.
Trump menciona a la banda para justificar el ataque militar
Estados Unidos no ha revelado los nombres ni las nacionalidades de las 11 personas muertas el martes. Tampoco ha ofrecido una estimación de la cantidad de drogas que dice que la lancha transportaba.
El secretario de Estado Marco Rubio les dijo el miércoles a los periodistas que las fuerzas armadas de Estados Unidos continuarán con ataques letales a embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, pero evadió responder preguntas sobre los detalles del ataque, incluido si a las personas que iban a bordo se les advirtió antes del ataque.
Sin embargo, señaló, Trump “tiene derecho, bajo circunstancias exigentes, a eliminar amenazas inminentes a Estados Unidos”.
“Si estás en una lancha llena de cocaína o fentanilo o lo que sea, rumbo a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata para Estados Unidos”, dijo a los periodistas en Ciudad de México durante una gira por América Latina.
El gobierno de Venezuela, que durante mucho tiempo ha minimizado la presencia del Tren de Aragua en el país sudamericano, limitó su reacción al ataque a cuestionar la veracidad de un video que presuntamente lo muestra. El ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez, planteó que fue creado usando inteligencia artificial y que casi era “de dibujos animados, en lugar de una representación realista de una explosión”.
El ataque deja ver que el gobierno estadounidense “literalmente habla muy en serio” en que va a combatir a los traficantes de drogas, apuntó Ryan Berg, director del programa de las Américas en el Center for Strategic and International Studies, un grupo de investigación con sede en Washington.
Pero cuestionó si el vínculo que Trump mencionó con el Tren de Aragua tiene más que ver con lo “familiarizados” que están los estadounidenses ahora con la banda.
“Espero sinceramente que el gobierno de Estados Unidos cuente con los datos de inteligencia (que avalen los ataques), y que no estemos disparando primero y haciendo preguntas después”, expresó Berg.
Los periodistas de The Associated Press Joshua Goodman en Miami y Nayara Batschke en Santiago contribuyeron a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(AP Foto/Ariana Cubillos, archivo)
POR  REGINA GARCÍA CANO
Exministro BoliviaLA PAZ, Bolivia (AP) — Un exministro del Interior boliviano fue deportado la noche del miércoles desde Florida a Bolivia, donde las autoridades dicen que enfrenta cargos que van desde incumplimiento del deber por importar armas ilegalmente hasta crímenes de lesa humanidad por supervisar la represión de las protestas en 2019 que causaron decenas de muertos.
Arturo Murillo fue liberado de una prisión estadounidense en junio después de cumplir cuatro años en un caso de lavado de dinero que lo acusaba de aceptar 532.000 dólares en sobornos para ayudar a una empresa de Florida a ganar un lucrativo contrato para vender gases lacrimógenos al gobierno de su país.
Apenas unos días después de su liberación de una prisión de Florida, Murillo fue arrestado nuevamente y transferido a la custodia de ICE en Miami, donde luchó contra su orden de deportación durante semanas, dijo un diplomático boliviano en Washington que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a los medios.
Un juez rechazó la apelación final de Murillo y confirmó su deportación el 29 de julio. Su vuelo de deportación, operado por la aerolínea de bandera Boliviana de Aviación, debía aterrizar en la ciudad de Santa Cruz, al este de Bolivia, antes del amanecer del jueves, dijo el gobierno boliviano.
Murillo, de 61 años, fue una de las voces más provocadoras del gobierno conservador de la entonces presidenta interina Jeanine Áñez, que asumió el poder en noviembre de 2019 mientras disturbios mortales sacudían al país por la disputada reelección del expresidente Evo Morales para un cuarto mandato consecutivo.
La expulsión de Murillo se produce después de que las elecciones generales en Bolivia el mes pasado señalaran el fin de casi dos décadas de dominio del partido gobernante de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Antes de la segunda vuelta presidencial en octubre entre dos candidatos de la oposición, los aliados derechistas de Murillo encarcelados han logrado una serie de victorias legales en casos largamente estancados que se procesaron por primera vez durante la presidencia de Luis Arce, un antiguo aliado de Morales cuya elección de 2020 derrocó al gobierno interino y restauró el establishment de izquierda de Bolivia.
Tras pasar años en prisión preventiva, el líder opositor y gobernador Luis Fernando Camacho fue puesto en arresto domiciliario la semana pasada en espera de su juicio por cargos relacionados con su participación en el derrocamiento de Morales.
Otro juez anuló los cargos contra Áñez relacionados con su papel en los asesinatos de manifestantes de 2019, desviando el caso a un proceso político especial para exjefes de Estado.
Como ministro del Interior de Áñez, Murillo encabezó la brutal represión contra los partidarios de Morales que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos describe como una “masacre”.
Cuando Arce asumió el cargo y encarceló a sus antiguos compañeros , Murillo huyó a Estados Unidos, evadiendo el arresto.
Desde la capital de Bolivia, La Paz, el gobierno del MAS prometió pedir cuentas a Murillo en sus últimos días.
“Estamos esperando que venga a cumplir las penas que se han dictado a través de procesos judiciales que respetan el debido proceso”, dijo a la prensa la ministra de Justicia, Jessica Saravia.
Pero a la luz del repentino giro del país hacia la derecha, otros funcionarios señalaron que las intenciones del poder judicial, políticamente influenciado, seguían siendo inciertas.
“Esperamos que los tribunales hagan cumplir las sentencias”, dijo el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
Murillo fue condenado recientemente en Bolivia por dos de los seis casos en su contra: sentenciado en ausencia a más de cinco años de prisión por presuntamente importar gases lacrimógenos de Ecuador sin permiso y a otros ocho años por comprar gases lacrimógenos a precios excesivos de una empresa con sede en Florida para usarlos contra manifestantes.
DeBre informó desde Buenos Aires, Argentina.
ISABEL DEBRE escribe sobre Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay para The Associated Press, con sede en Buenos Aires. Antes de mudarse a Sudamérica en 2024, cubrió el Medio Oriente desde Jerusalén, El Cairo y Dubái.
(Foto AP/Juan Karita, Archivo)
Por  PAOLA FLORES e ISABEL DEBRE
Rusia LanzaKIEV, Ucrania (AP) — Rusia disparó más de 500 drones y dos docenas de misiles contra Ucrania durante la noche, dijeron las autoridades el miércoles, mientras el presidente ucraniano y los líderes europeos perseveraban en las conversaciones destinadas a fortalecer las defensas ucranianas y dar impulso a los hasta ahora infructuosos esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos .
Los principales objetivos nocturnos rusos fueron infraestructura civil, especialmente instalaciones energéticas, según declaró el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, al acercarse otro invierno tres años después de la invasión total de Rusia a su vecino. Los ataques se dirigieron principalmente al oeste y centro de Ucrania y causaron al menos cinco heridos, según la fuerza aérea ucraniana.
Los ataques aéreos rusos contra zonas civiles y el afán de su ejército por aplastar las defensas ucranianas a lo largo de los 1.000 kilómetros (620 millas) de la línea del frente no han disminuido en los últimos meses, a pesar de los intentos del presidente estadounidense Donald Trump de detener los combates . Si bien Zelenski ha aceptado las propuestas de Trump de un alto el fuego y conversaciones de paz cara a cara con el presidente ruso Vladímir Putin, el Kremlin ha planteado objeciones.
Mientras tanto, el presidente ucraniano calificó los ataques nocturnos como “demostrativos”.
"Putin está demostrando su impunidad", declaró el presidente ucraniano en Telegram el miércoles, instando a que se impongan sanciones más severas a Rusia. "Solo debido a la falta de presión suficiente, principalmente sobre la economía de guerra, Rusia continúa con esta agresión".
En medio de recientes maniobras diplomáticas, Putin se encontraba en China reuniéndose con el líder chino Xi Jinping y el líder norcoreano Kim Jong-un , así como con el primer ministro indio Narendra Modi. Los tres países apoyan el esfuerzo bélico de Rusia, según Washington. Pyongyang ha enviado tropas y municiones a Rusia, mientras que China e India han comprado petróleo ruso , lo que indirectamente contribuye a su economía de guerra.
En su discurso diario en video del martes por la noche, Zelenskyy dijo que el número de ataques con drones rusos está creciendo, incluso a plena luz del día, e informó de "otra acumulación de fuerzas rusas en algunos sectores del frente".
Dijo que esto revelaba “un abierto desprecio por parte de Rusia por todo lo que el mundo está haciendo para detener esta guerra”.
Zelenskyy llegó a Dinamarca el martes para mantener conversaciones con países del norte de Europa y del Báltico sobre nueva ayuda militar y mayor apoyo diplomático para Ucrania.
Mientras tanto, el secretario de Defensa británico, John Healey, llegó a la capital ucraniana, Kiev, para mantener reuniones sobre cómo fortalecer el ejército de Ucrania.
Zelenskyy tenía previsto viajar más tarde el miércoles a París para conversar con el presidente francés, Emmanuel Macron, antes de una reunión el jueves allí de países europeos para evaluar qué tipo de garantías de seguridad de posguerra podrían proporcionar a Estados Unidos.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo el miércoles que esperaba claridad después de las conversaciones de París sobre lo que cada país puede proporcionar.
Rutte dijo que él es “discretamente parte de todas las conversaciones” junto con el Comandante Supremo Aliado de la OTAN, el general Alexus Grynkewich, porque los planes atraerían recursos de los países de la alianza y los funcionarios necesitan “evitar que nuestros recursos se dispersen demasiado”.
Sam McNeil en Bruselas contribuyó a este informe.
Siga la cobertura de AP sobre la guerra en Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine
Por  ILLIA NOVIKOV
(Sergei Bobylev,Sputnik Kremlin Pool Photo via AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048947995
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
19643
26510
19643
488815
700323
48947995

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.128
20-10-2025 22:34