- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 255

LA PAZ, Bolivia (AP) — Un juez de Bolivia ordenó el martes la excarcelación del suspendido gobernador de Santa Cruz y líder opositor, Luis Fernando Camacho, en prisión preventiva desde hace dos años y ocho meses por supuestos cargos de sedición tras liderar las protestas de 2019 que precipitaron la renuncia del entonces presidente Evo Morales tras unos comicios denunciados de fraudulentos.
La medida se tomó tras una audiencia que duró más de diez horas y días después que la Corte Suprema de Justicia ordenó verificar de forma inmediata el cumplimiento de plazos de las medidas cautelares de prisión preventiva impuestas a la expresidenta Jeanine Áñez, a Camacho y a otro dirigente opositor, Marco Antonio Pumari.
En la audiencia del martes el juez también ordenó la libertad de Pumari, quien participó en las protestas y estaba detenido desde hace más de tres años. La víspera, otro juez anuló un juicio desarrollado en la vía ordinaria en contra de la encarcelada expresidenta interina Jeanine Áñez por la muerte de manifestantes.
Añez ya fue condenada a diez años de prisión en otro juicio ordinario por incumplimiento de deberes y resoluciones contraria a la Constitución al asumir del poder desde su cargo de senadora durante la crisis pos-electoral. A cambio, el juez ordenó un juicio de responsabilidades a Áñez reservado a exmandatarios por delitos en el ejercicio del cargo.
Tras la audiencia, Camacho regresó al penal y en tres o cuatro días volverá a Santa Cruz para retomar el cargo, dijo su abogado Martín Camacho. Pero antes deberá afrontar otra audiencia el miércoles — esta vez virtual — por otro juicio en el que se espera que el juez ratifique la excarcelación para que se defienda en libertad, señaló su defensor. El líder opositor “tendrá arresto domiciliario con salida laboral”, agregó.
Camacho está procesado por cargos de presunto terrorismo y sedición y tiene un segundo proceso por los presuntos delitos de asociación delictuosa y uso ilegal de bienes públicos en relación con las protestas que convocó en 2022 en contra del gobierno del presidente Luis Arce.
Partidarios de Camacho celebraron y festejaron en la ciudad oriental de Santa Cruz tras la decisión de la justicia.
Camacho llegó a la audiencia en La Paz esposado y con su banda de gobernador en el pecho, mientras que en las afueras decenas de partidarios gritaban: ¡Libertad para Camacho y Pumari!”. Otro grupo pedía a gritos "¡Justicia para las víctimas!”.
POR ASSOCIATED PRESS
(Foto AP/Juan Karita)
ROMA (AP) — León XIV exigió el miércoles que Israel ponga fin al “castigo colectivo” y al desplazamiento forzoso de palestinos en la Franja de Gaza al tiempo que abogó por un alto el fuego inmediato y permanente en el sitiado enclave, mientras Israel ultima los preparativos para una nueva ofensiva militar.
El papa fue interrumpido en dos ocasiones por los aplausos mientras leía en voz alta su último llamado para poner fin a la guerra de 22 meses durante su audiencia general semanal, a la que asistieron miles de personas en el auditorio del Vaticano.
El primer pontífice estadounidense de la historia también pidió la liberación de los rehenes capturados por Hamás en el sur de Israel —de los cuales 50 siguen en Gaza— y que ambas partes y las potencias internacionales pongan fin a un conflicto “que ha causado tanto terror, destrucción y muerte”.
“Suplico que se alcance un alto el fuego permanente, se facilite el acceso seguro a la ayuda humanitaria y el pleno respeto del derecho humanitario”, afirmó. Además, apuntó que el derecho internacional exige proteger a los civiles y “la prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones”.
Los palestinos se preparan para la nueva ofensiva anunciada por Israel en algunas de las zonas más pobladas de la Franja, incluida la Ciudad de Gaza, donde se ha documentado y declarado una hambruna.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho que la ofensiva militar sobre la ciudad coincidirá con la búsqueda de un alto el fuego, aunque Israel no ha enviado aún un equipo negociador para discutir la última propuesta sobre la mesa. Según el político, la campaña es la mejor manera de debilitar a Hamás y conseguir la vuelta de los rehenes, pero sus familias y partidarios han rechazado esta idea alegando que los pondrá en un mayor peligro.
Hamás tomó 251 rehenes el 7 de octubre de 2023, en un asalto en el que mató a unas 1.200 personas y que desencadenó la guerra. La mayoría de los cautivos quedaron libres en virtud de acuerdos de alto el fuego o de otro tipo. Israel ha rescatado a ocho de ellos con vida. De los 50 que permanecen en Gaza, las autoridades israelíes creen que alrededor de 20 siguen vivos.
León llamó la atención sobre una declaración conjunta de los patriarcas latino y griego-ortodoxo de Jerusalén, que anunciaron que los sacerdotes y monjas de las dos iglesias cristianas en la Ciudad de Gaza se quedarían allí a pesar de las órdenes de evacuación israelíes antes de la ofensiva. Según el comunicado, quienes se refugian en esos recintos están demasiado débiles y desnutridos como para moverse y hacerlo sería una “sentencia de muerte”.
La iglesia católica de la Sagrada Familia y la iglesia ortodoxa de San Porfirio han albergado a cientos de civiles palestinos durante la guerra, incluidos ancianos, mujeres y niños, así como personas con discapacidad. El papa Francisco, incluso durante sus últimos días en el hospital, mantuvo contacto a diario con el párroco de la Sagrada Familia para ofrecer su solidaridad y apoyo a quienes estaban allí, atendidos por las monjas de la orden religiosa Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa.
En su declaración conjunta, el cardenal católico Pierbattista Pizzaballa y el patriarca ortodoxo Theophilos III señalaron que el fin de semana pasado León emitió una contundente declaración acerca del derecho de las personas a permanecer en su tierra natal y a no ser obligadas a desplazarse.
“Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y sus derechos, en particular el derecho a vivir en sus propias tierras; y nadie puede obligarlos a un exilio forzoso”, afirmó León el sábado ante un grupo de refugiados del archipiélago de Chagos, en el océano Índico, que claramente estaban destinados a una audiencia más amplia.
Netanyahu ha señalado que la población de Gaza debería ser reubicada en otros países a través de lo que su gobierno ha descrito como migración voluntaria. Los grupos de defensa de los derechos humanos se han opuesto y los palestinos temen que, incluso si se van temporalmente para huir de la guerra, Israel nunca les permita regresar.
La cobertura de religión de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
NICOLE WINFIELD has been on the Vatican beat since 2001, covering the papacies of St. John Paul II, Pope Benedict XVI and the Francis pontificate and traveling the world with them.
(AP Foto/Gregorio Borgia)
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.