NUEVA YORK (AP) — En la ceremonia de inducción al Salón de la Fama del Rock & Roll del año pasado, Sheryl Crow estaba a punto de cantar su éxito “Everyday Is a Winding Road” cuando invitó a un ícono del rock a subir al escenario.
“Damas y caballeros, tengo que traer a uno de mis héroes —Peter Frampton”, dijo mientras él aparecía entre grandes aplausos, tomaba una guitarra eléctrica Gibson y empezó a tocar.
Frampton seguía tocando cuando recibió un abrazo de Crow y luego de Stevie Nicks. Cuando empezó un solo apasionante, había una amplia sonrisa en su rostro. ”¡Así es como se hace, Peter Frampton!”, gritó Crow.
Ahora, esa eléctrica actuación bien pudo haber sido un ensayo general. Este año, Frampton finalmente será inducido al salón de la fama del Rock & Roll, un honor que sus fanáticos creen que se le debía desde hace mucho tiempo. La ceremonia se llevará a cabo el 19 de octubre en Cleveland.
Agradeció a Crow por compartir su protagonismo. “No creo que me hubieran nominado si no hubiera sido porque Sheryl me empujó a salir adelante”, le dijo a The Associated Press desde su casa en Nashville. “Siempre estaré en deuda con ella por la maravillosa oportunidad que me brindó”.
Frampton se ganó su entrada a la sala en gran parte gracias a su álbum doble en vivo de 1976, “Frampton Comes Alive!” —impulsado por las exitosas canciones “Show Me the Way” y ″Baby, I Love Your Way”— que la revista Rolling Stone incluyó entre los 50 mejores álbumes en vivo de todos los tiempos.
El guitarrista y cantautor podía optar al premio desde 1998. “Pensé que esto no iba a suceder y seguí con mi vida”, dice. “Nunca espero premios. Sea lo que sea que se me presente, me siento honrado y emocionado”.
La apertura de la puerta de Frampton coincidió con un cambio en el liderazgo del salón en 2023 que llevó a que actos heredados clave recibieran invitaciones, como Foreigner y Cher.
Se unirán a Mary J. Blige, A Tribe Called Quest, Kool & The Gang, Ozzy Osbourne, Dave Matthews Band, el fallecido Jimmy Buffett, MC5, Dionne Warwick, Alexis Korner, John Mayall y Big Mama Thornton en la generación de 2024.
“Estoy absolutamente emocionado por Peter. Ha dado toda su vida a este negocio y se merece tanto como cualquiera”, dijo el bajista Rick Wills, quien irá a la sala con Foreigner y quien tocó con Frampton durante años, incluso coescribió “Do You Feel Like I Do?”.
En su discurso de aceptación, Crow reveló que en 1976 cuando tenía 14 años, ella y seis amigos adolescentes fueron a un concierto de Frampton en Memphis, Tennessee. “Pude cantar junto con decenas de miles de desconocidos ‘Do You Feel Like I Do?’”. Ella lo llamó un momento crucial.
RÍO DE JANEIRO (AP) — Las principales playas de Río de Janeiro se llenan de actividad los fines de semana soleados. Pero en una franja de arena la actividad casi se paraliza. La gente levanta sus teléfonos para grabar hazañas atléticas que nunca antes habían presenciado, o siquiera imaginado.
¿El juego? Futvoley, una combinación de fútbol y vóley playa. ¿El atleta? Un border collie de 3 años llamado Floki.
Floki despierta el asombro de los espectadores, porque se mantiene firme en un juego que ni siquiera los humanos pueden dominar. Las reglas del futvóley son básicamente las mismas que las del vóley playa, pero con una red ligeramente más baja y, como en el fútbol, los jugadores tienen prohibido usar las manos y los brazos. Floki salta de la arena para golpear la pelota con la boca. Se ha convertido en una especie de sensación de Internet en Brasil , con cientos de miles de seguidores en Instagram y TikTok.
El dueño de Floki, Gustavo Rodrigues, es entrenador de futvóley, pero jura que no lo planeó así. Quería un American Bully, una raza mucho menos vivaz. Floki llegó a la vida de Rodrigues y rápidamente reveló su potencial cuando, con solo dos meses, comenzó a saltar detrás de globos de cumpleaños.
Rodrigues inició a Floki en lo que se llama “altinha”, donde un grupo de personas de pie en un círculo hace malabarismos con una pelota de fútbol durante el mayor tiempo posible. En 2023, Floki hizo su debut en el juego mucho más complejo y competitivo del futvóley, un pasatiempo que disfrutan algunas estrellas del fútbol brasileño después de retirarse, incluidos los campeones de la Copa del Mundo Ronaldinho y Romário .
Los jugadores de futvoley necesitan equilibrio, agilidad, coordinación, ritmo y delicadeza. Cubrir un lado de la cancha entre dos personas significa correr rápido de un lado a otro sobre arena blanda bajo un sol abrasador. No es tarea fácil, pero Floki tenía un talento natural. Había nacido una estrella.
“Hace cosas que ni siquiera algunos profesionales hacen, como posicionarse en la cancha”, dijo Rodrigues, de 26 años. “A veces, la pelota va de un lado (de la cancha) al otro y él no le da la espalda. Se gira hacia la pelota para golpearla siempre de frente”.
Está claro que este cachorro lleno de energía vive para este juego. Incluso descansando a la sombra del bar de caipirinhas de la playa, estaba concentrado en la acción del partido de la cancha adyacente.
Cuando juega, le grita a Rodrigues que le pase el balón y parece entender al menos las reglas básicas. A veces, en lugar de pasarle el balón a Rodrigues para el tercer y último toque que esperan sus oponentes, él mismo mete el balón por encima de la red para anotar un punto. Luego salta a los brazos de Rodrigues para celebrar.
Una de las personas que se quedó atónita el domingo fue Luiza Chioli, que había viajado a Río desde Sao Paulo. Ya conocía al famoso Floki de TikTok, pero no esperaba estar en primera fila para verlo mientras tomaba un gin tonic.
“Al ver las redes sociales, pensábamos que solo eran cortes, que usaban las mejores tomas”, dijo Chioli, de 21 años. “Pero vimos que tocó, actuó todo el tiempo, lo hizo muy bien. Es realmente genial”.
A medida que el número de seguidores de Floki ha aumentado, las asociaciones y los acuerdos de patrocinio han llegado en masa. Rodrigues y Floki viven en la capital del interior, Brasilia, pero a menudo viajan a Río (la meca del futvóley) y otros estados brasileños para mostrar sus habilidades, hacer apariciones de marketing y crear contenido monetizado para las redes sociales.
Su domingo comenzó con casi una hora de juego junto a la ex campeona de futvoley Natalia Guitler, a quien han llamado la Reina de la Playa . Entre intentos de filmarla haciéndole un pase de truco, corrió a buscar agua o a darse un chapuzón en el océano. Al final, tanto ella como Floki estaban luchando por encontrar sombra.
“Estamos muertos”, dijo mientras se desplomaba en la arena junto a Floki, que jadeaba. Alguien le pasó un teléfono para que mirara los mejores videos para su Instagram, donde tiene casi 3 millones de seguidores.
“Mi mejor amiga @dog_altinha y yo jugando al futvóley”, escribió en una publicación posterior que mostraba su largo intercambio , que incluyó una bicicleta pateando la pelota por encima de la red.
Después de un descanso y otra sesión de futvoley, Floki se dirigió a una playa más remota para hacer una sesión de marketing para Farm, un diseñador de moda que se ha convertido en el modelo del estilo tropical y ventoso de Río , tanto en Brasil como en el extranjero.
Luego Floki apareció en Instagram promocionando una marca de helados para perros, mordisqueando uno con sabor a banana y haciendo una demostración de altinha a los clientes del centro comercial. Su paseo vespertino por el paseo marítimo de Copacabana lo mostró tirando de su correa, evidentemente todavía rebosante de energía.
Una vez finalizada la campaña publicitaria del fin de semana en Río, Rodrigues y Floki regresarán a Brasilia, donde su trabajo como influencers pasará a un segundo plano frente al ajetreo de jugar partidos competitivos. Ganan aproximadamente uno de cada tres, dijo Rodrigues, y sus oponentes siempre están desesperados por evitar que un perro los derrote.
“Genera comentarios y la gente se ríe”, dijo. “A nadie le gusta perder un punto contra él, así que la gente se juega el todo por el todo contra nosotros”.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Poco importó que el concierto de Los Tigres del Norte comenzara cerca de la medianoche para los miles de aficionados que ansiaban verlos el sábado en el festival Arre de la Ciudad de México.
La agrupación fundada en Rosa Morada, Sinaloa, por los hermanos Hernández, comenzó su presentación en el escenario principal del Arre a máxima potencia con su éxito “Jefe de jefes” y mantuvo a la gente bailando hasta las 2:00 de la mañana cuando concluyeron con su canción de protesta “Somos más americanos”.
Incluso, podrían haber durado más, pero los organizadores del evento les indicaron que las autoridades de la ciudad de no daban permiso de que se prolongaran más, pues ya habían sobrepasado 20 minutos a su horario original.
Además de su tradicional alineación de acordeón interpretado por el vocalista y líder Jorge Hernández, bajo eléctrico interpretado por el también vocalista Hernán Hernández, instrumentación y vocales de Eduardo Hernández, bajosexto y vocales de Luis Hernández y batería interpretada en este concierto por Giovanni Hernández, hijo de Hernán, Los Tigres estuvieron acompañados por el Mariachi Juvenil Camperos de Miguel Mojica y el Ballet de México, que interpretó números de danza folclórica.
Otros temas originales de Los Tigres del Norte, que suman casi seis décadas de trayectoria, hicieron corear al público, vestido en muchos casos con sombreros y botas, como “La mesa del rincón”, “Contrabando y traición”, “La tumba falsa”, “Pacas de a kilo”, “Mi buena suerte” y su galardonada con el Grammy “América”.
“Gracias al festival Arre que nos da la oportunidad de venir a cantales en vivo esta noche”, dijo Jorge. “Nos abren este escenario para poder comunicarnos a través de nuestras canciones y nuestra presencia con cada uno de ustedes, un millón de gracias”, agregó antes de interpretar uno de sus más recientes éxitos, “La carta”.
Momentos antes, en La Hacienda, el escenario principal, se presentó el joven intérprete de corridos contemporáneos Xavi, originario de Phoenix, Arizona e hijo de padres mexicanos. Además de su éxito “La diabla”, Xavi, de 20 años, conquistó al público con “Corazón de Piedra”, “La víctima”, “Sin pagar renta” y “Poco a poco”.
Durante el concierto de Xavi y buena parte de la noche cayó algo de llovizna.
“No estamos tristes, no estamos tristes, era la lluvia”, dijo Xavi después de interpretar algunos temas melancólicos como “3 AM”.
Los Tigres y Xavi eran los artistas principales del primer día del Arre, un festival capitalino dedicado a la música regional mexicana que celebra su segunda edición tras su debut en 2023. El sábado reunió a más de 54.000 asistentes.
El día fue especialmente bueno para otros artistas que, como Los Tigres, son originarios de Sinaloa incluyendo a Tito Double P, Joss Favela y Carolina Ross.
En el escenario alternativo Tecate, Tito Double P interpretó algunas de las canciones que ha escrito como “PRC” las cuales han popularizado superestrellas de los corridos como Peso Pluma y Natanael Cano. El joven compositor y cantante también se dio gusto con temas de su nuevo álbum “Incómodo” como “Primo”, “Ay mamá” y “Dembow bélico”.
Horas antes, Joss Favela se presentó en la carpa Little Caesars, donde pudo escuchar a la gente corear con él a todo pulmón canciones como “Cuando fuimos nada” y “Como este cabrón”.
Y al comienzo del día, Carolina Ross tuvo su primer concierto en un festival musical haciendo corear a los asistentes con “Puño de diamantes” y “Me vas a extrañar” de sus álbumes de covers.
El domingo el Arre continuará con las presentaciones de Junior H, Gerardo Ortiz, Los Invasores de Nuevo León, Banda Los Recoditos y Nortec, entre otros artistas.
NUEVA YORK (AP) — James Earl Jones, quien superó los prejuicios raciales y una severa tartamudez para convertirse en un célebre ícono del teatro y el cine, prestando finalmente su voz profunda e imponente a CNN, “El rey león” y Darth Vader, falleció. Tenía 93 años.
Su agente, Barry McPherson, confirmó que Jones murió el lunes por la mañana en su casa en la región del valle del Hudson, en Nueva York. La causa no quedó clara de inmediato.
El pionero Jones, que en 1965 se convirtió en uno de los primeros actores afroamericanos en tener un papel continuo en un drama diurno (“As the World Turns”) y trabajó hasta bien entrados los 80 años, ganó dos premios Emmy, un Globo de Oro, dos premios Tony, un Grammy, la Medalla Nacional de las Artes y el Kennedy Center Honors. También recibió un Oscar honorario y un Tony especial por su trayectoria. En 2022, un teatro de Broadway cambió su nombre en su honor.
En los últimos años de su vida, se mostró elegante, con un irónico sentido del humor y un feroz hábito de trabajo. En 2015, llegó a los ensayos de una función en Broadway de “The Gin Game” habiendo memorizado ya la obra y con cuadernos llenos de comentarios del equipo creativo. Dijo que siempre estuvo al servicio de la obra.
“La necesidad de contar historias siempre ha estado con nosotros”, dijo a The Associated Press en ese momento. “Creo que ocurrió por primera vez alrededor de una fogata, cuando el hombre llegó a casa y le dijo a su familia que había atrapado al oso, pero que el oso no lo había atrapado a él”.
Jones creó papeles cinematográficos memorables como el de un escritor solitario que vuelve a ser el centro de atención en “El campo de los sueños”, el boxeador Jack Johnson en el éxito teatral y cinematográfico “La gran esperanza blanca”, el escritor Alex Haley en “Raíces: la nueva generación” y un ministro sudafricano en “Llora, el país amado”.
También fue un actor de doblaje muy solicitado, expresando la maldad de Darth Vader (“No, yo soy tu padre”, comúnmente recordado erróneamente como “Luke, yo soy tu padre”), así como la benigna dignidad del Rey Mufasa tanto en las versiones de 1994 como de 2019 de “El Rey León” de Disney y anunciando “Esto es CNN” durante los descansos de la estación. Ganó un Grammy en 1977 por su actuación en el audiolibro “Great American Documents”.
“Si eras actor o aspirabas a serlo, si recorrías las calles en busca de trabajo, uno de los estándares que siempre teníamos era ser un James Earl Jones”.dijo una vez Samuel L. Jackson .
Algunas de sus otras películas incluyen "Dr. Strangelove", "The Greatest" (con Muhammad Ali) , "Conan el Bárbaro", "Three Fugitives" y su papel de almirante en tres adaptaciones exitosas de Tom Clancy : "The Hunt for Red October", "Patriot Games" y "Clear and Present Danger". En una rara comedia romántica, "Claudine", Jones tuvo una relación amorosa en pantalla con Diahann Carroll.
LeVar Burton, quien protagonizó junto a Jones la película para televisión “Guyana Tragedy: The Story of Jim Jones”, rindió homenaje en X y escribió: “Nunca habrá otra combinación particular de sus gracias”.
Jones debutó en Broadway en 1958 con Sunrise at Campobello y ganó dos premios Tony por The Great White Hope (1969) y Fences (1987). También fue nominado por On Golden Pond (2005) y The Best Man de Gore Vidal (2012). Fue celebrado por su dominio de Shakespeare y Athol Fugard . Entre sus apariciones más recientes en Broadway se incluyen Cat on a Hot Tin Roof, Driving Miss Daisy, The Iceman Cometh y You Can't Take It With You.
Como actor de teatro y televisión en ascenso, actuó con el New York Shakespeare Festival Theater en “Otelo”, “Macbeth” y “El rey Lear” y en obras off-Broadway.
Jones nació a la luz de una lámpara de aceite en una choza de Arkabutla, Mississippi, el 17 de enero de 1931. Su padre, Robert Earl Jones, había abandonado a su esposa antes de la llegada del bebé para dedicarse a ser boxeador y, más tarde, actor.
Cuando Jones tenía 6 años, su madre lo llevó a la granja de sus padres cerca de Manistee, Michigan. Sus abuelos adoptaron al niño y lo criaron.
“Para mí, el mundo seguro de la infancia se acabó”, escribió Jones en su autobiografía, “Voces y silencios”. “Se suponía que la mudanza de Mississippi a Michigan sería un acontecimiento glorioso. Para mí fue un dolor de corazón y, poco después, empecé a tartamudear”.
Demasiado avergonzado para hablar, permaneció prácticamente mudo durante años, comunicándose con profesores y compañeros de estudios mediante notas escritas a mano. Un profesor de secundaria comprensivo, Donald Crouch, se enteró de que el chico escribía poesía y exigió que Jones leyera uno de sus poemas en voz alta en clase. Lo hizo sin problemas.
El maestro y el alumno trabajaron juntos para que el niño pudiera hablar con normalidad. “No me cansaba de hablar, debatir, orar, actuar”, recuerda en su libro.
En la Universidad de Michigan, reprobó el examen de premedicina y se pasó al teatro, donde también jugó al baloncesto durante cuatro temporadas. Sirvió en el ejército de 1953 a 1955.
En Nueva York, se mudó con su padre y se inscribió en el programa American Theater Wing para actores jóvenes. Padre e hijo enceraban pisos para mantenerse mientras buscaban trabajo como actores.
El verdadero estrellato llegó de repente en 1970 con “La gran esperanza blanca”. La obra de Broadway de Howard Sackler, ganadora del premio Pulitzer, describía las luchas de Jack Johnson, el primer campeón de boxeo de peso pesado negro, en medio del racismo de principios del siglo XX en Estados Unidos. En 1972, Jones repitió su papel en la versión cinematográfica y fue nominado al Oscar como mejor actor.
Las dos esposas de Jones también eran actrices. Se casó con Julienne Marie Hendricks en 1967. Después de su divorcio, se casó con Cecilia Hart, mejor conocida por su papel de Stacey Erickson en el drama policial de CBS “París”, en 1982 (ella murió en 2016). Tuvieron un hijo, Flynn Earl, nacido en 1983.
En 2022, el Teatro Cort de Broadway pasó a llamarse Jones, con una ceremonia que incluyó a Norm Lewis cantando “Go the Distance”, Brian Stokes Mitchell cantando “Make Them Hear You” y palabras del alcalde Eric Adams, Samuel L. Jackson y LaTanya Richardson Jackson.
“No se puede pensar en un artista que haya servido más a Estados Unidos”, dijo el director Kenny Leon a la AP. “Parece un acto pequeño, pero es una acción enorme. Es algo que podemos ver y que es tangible”.
Aunque citó su tartamudez como una de las razones por las que no era un activista político, Jones esperaba, no obstante, que su arte pudiera cambiar las mentes.
“Desde el principio me di cuenta, por gente como Athol Fugard, de que no se puede cambiar la opinión de nadie, no importa lo que hagas”, dijo a la AP. “Como predicador, como erudito, no puedes cambiar su opinión. Pero sí puedes cambiar su forma de sentir”.
LA HABANA, Cuba (AP) — La Cuba socialista, cuna de la salsa y otros ritmos que han conquistado el mundo, ahora se rinde ante la invasión de la música pop surcoreana.
Trece mil kilómetros de distancia separan a la nación asiática de la isla de gobierno comunista, además de una lengua y tradiciones culturales diferentes. Sin embargo, todas estas barreras parecen desaparecer en una fracción de segundo gracias al contagioso ritmo y a las elaboradas coreografías del K-pop.
La música popular coreana, o K-pop, se ha extendido ampliamente desde sus raíces asiáticas a medida que bandas de chicos como BTS y NCT y su contraparte femenina Blackpink rivalizan con Taylor Swift en descargas y ventas de álbumes a nivel mundial .
Pero su popularidad tardó en alcanzarse en Cuba, donde la salsa es el rey y las velocidades de Internet eran glaciales hasta hace poco.
El sábado, lejos de Seúl, decenas de adolescentes vestidos con cuadros, faldas escolares, pantalones bombachos anchos y gruesos delineadores de ojos negros mostraron sus mejores movimientos mientras imágenes de los ídolos del género se proyectaban en una gran pantalla de un club de baile de La Habana.
“El K-pop me ha abierto un mundo nuevo”, dijo Francisco Piedra, de 24 años, quien cuando no trabaja con su padre como herrero, sueña con pasos de baile meticulosos. Conocido por su nombre artístico Ken, algún día aspira a ser un coreógrafo profesional de K-pop. “Es un lugar donde puedo ser yo mismo y compartir con amigos la alegría de la risa, la canción y el baile”.
Muchos de los adolescentes esperan seguir los pasos de dos grupos cubanos, Limitless y LTX, que antes de la pandemia viajaron a Corea del Sur para participar en el K-POP World Festival, una competencia anual de talentos.
El K-pop —un género que abarca estilos musicales que van desde el R&B hasta el rock— llegó a la isla por primera vez cuando los cubanos se enamoraron de las telenovelas surcoreanas hace una década aproximadamente. A medida que la velocidad de Internet mejoró y los controles gubernamentales se relajaron, más jóvenes cubanos se conectaron a Internet y comenzaron a transmitir videos como los adolescentes de todo el mundo.
Aunque los jóvenes cubanos pueden estar fascinados por el K-pop, una generación anterior de líderes ha tenido vínculos más fríos con Corea del Sur. Los dos países recién restablecieron este año las relaciones diplomáticas que se habían cortado tras la revolución cubana de 1959 y aún no han intercambiado embajadores. Mientras tanto, Cuba sigue siendo un aliado fiel de Corea del Norte, que ve el K-pop como una forma peligrosa de propaganda de un enemigo capitalista con el que ha estado enzarzado en un enfrentamiento militar desde la década de 1950.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.