FranksteinNUEVA YORK (AP) — En el primer día de rodaje de “Frankenstein”, Guillermo del Toro levantó un dibujo de la criatura que había hecho cuando era adolescente.
“Él dijo: ‘Esto es como Jesús para mí’”, recuerda Oscar Isaac.
Para el cineasta mexicano, la novela gótica de Mary Shelley de 1881 y la película de 1931 con Boris Karloff son sus urtextos personales: el origen de un afecto de toda la vida por los monstruos que del Toro ha cobrado vida desde entonces, en montones de sketches y en una filmografía adorada por ellos. Para un niño incomprendido criado en una familia católica devota, la criatura de Frankenstein, aborrecida por su creador, pero dotada por Karloff de empatía y fragilidad, abrió algo.
“Sentí que nacía en un mundo implacable, donde o tenías que ser un corderito blanco o estabas condenado”, dice del Toro. “En el momento en que Karloff cruza el umbral en la película, retrocede y luego gira, me sentí como San Pablo camino de Damasco. Dije: Ese soy yo. Fue una transferencia de alma inmediata y absoluta. Y creo que eso nunca ha desaparecido”.
“Fue un perdón por ser imperfecto”, añade del Toro.
“Frankenstein”, que Netflix estrenará en cines el 17 de octubre y en su plataforma de streaming el 7 de noviembre, podría ser la culminación de la vida artística de Del Toro. Es su oportunidad de, por fin, estrenar una película —una gran saga de creador y creación, padre e hijo, Dios y pecador— con la que lleva décadas soñando.
"Es la película para la que he estado entrenando durante 30 años", dijo del Toro en una entrevista reciente desde Toronto, donde estaba mezclando la película.
Un libro que “cambia contigo”
Del Toro vio por primera vez la película de 1931 a los 7 años. Leyó el libro de Shelley a los 11. Desde entonces, los monstruos han sido menos un recurso narrativo para él que una creencia personal arraigada. Hace ya 20 años, hablaba de sus esperanzas de hacer una adaptación miltoniana de la novela de Shelley. Sin embargo, cree que el tiempo le ha ayudado. De niño, se identificaba con la criatura. Tras ser padre, comprendió al Dr. Frankenstein de una manera nueva.
"Es uno de esos libros que cambia contigo", dice. "Así que la película cambió. Sientes que llevas mucho tiempo soñando con ella".
En la película, una epopeya adornada con enormes decorados y un vestuario suntuoso, Isaac interpreta a Victor Frankenstein, con Jacob Elordi como el monstruo. Isaac se reunió inicialmente con del Toro sin ningún proyecto en mente. Su conversación giró en torno a sus padres.
“Al final de esa conversación, me dijo: 'Quiero que seas mi Victor'”, dice Isaac. “No sabía que estaba haciendo Frankenstein. Luego me dio el 'Frankenstein' de Mary Shelley y el Tao Te Ching y me dijo: 'Lee estos dos libros'”.
Isaac, de 46 años, conocía a Del Toro desde hacía mucho tiempo, pero era su primera película juntos. Para el actor, la experiencia de colaboración le recordó su papel decisivo con los hermanos Coen .
"Es como volver a interpretar 'Llewyn Davis'. Y no he tenido eso desde entonces", dice Isaac. "Es la sensación de una familia construyendo esto juntos de una manera increíblemente comunitaria".
Un reproductor de premios para Netflix
Netflix, junto con los productores J. Miles Davis y Scott Stuber, apuesta a que "Frankenstein" será una de las películas más taquilleras del otoño. Se estrenará en el Festival de Cine de Venecia antes de pasar por el Festival Internacional de Cine de Toronto . La última película de Del Toro, "Pinocho de Guillermo del Toro", le valió a la plataforma de streaming su primer Óscar a la mejor película de animación. En 2018, "La forma del agua" de Del Toro ganó el premio a la mejor película. Es casi seguro que "Frankenstein" estará entre las nominadas a los Premios Óscar este otoño.
Pero se han realizado más de cien películas de Frankenstein a lo largo de los años. Sin embargo, también ha pasado mucho tiempo (¿"Frankenweenie" de Tim Burton en 2012?) desde que una realmente cautivó al público. Para del Toro, lo que hace única a su "Frankenstein" podría ser la profundidad de su sentimiento por ella.
“Creo que puedes hacer una versión de 'With a Little Help From My Friends' y ser Joe Cocker o no. Pero lo único que tienes es tu voz”, dice del Toro. “Es muy católico porque viene de mí. Me interesa responder por qué Dios tuvo que enviar a Jesús a la crucifixión”.
Inspiración de un espectáculo de medio tiempo
"Frankenstein" de Del Toro también se creó con especial fidelidad a Shelley y busca evitar algunas de las caracterizaciones más simplistas que se han hecho a lo largo de los años. La concepción de Victor Frankenstein era menos la de un científico loco que la de un artista y showman. Isaac incluso se inspiró en un ícono del R&B.
“En una escena, cuando Víctor entra a la torre por primera vez, imaginando su laboratorio, incluso vi un ensayo de Prince llegando al Super Bowl y la forma en que miraba alrededor del escenario, ese tipo de propiedad”, dice Isaac.
Del Toro, de 60 años, se ve a sí mismo tanto en Frankenstein como en su monstruo, y quería un “Frankenstein” que reflejara las perspectivas de ambos.
“Desde 'Nightmare Alley', tiendo a pensar que el protagonista y el antagonista a veces son el mismo personaje”, dice del Toro. “Eso, supongo, ocurre después de cumplir 50. Empiezas a ver el mundo como una paradoja, en lugar de una dicotomía”.
Es tentador ver al propio Del Toro como una especie de Víctor Frankenstein. Es un creador de monstruos, un conjurador de cosas fantásticas. Pero a pesar de haber contemplado su película de Frankenstein durante muchos años, no quería hacer una película predestinada, electrizada por su genio. Quería guiarla con más delicadeza hasta su realización.
“A diferencia del doctor, he aprendido a escuchar. Cuando eres un cineasta joven, hablas de la película que ves”, dice del Toro. “Lo que aprendes con décadas de experiencia es que la película habla. Y te dice lo que debe ser. La gente pregunta qué conlleva la edad como director. Yo digo que entiendes que hacer películas no es un dictado. No es una negociación forzada con la realidad”.
Jake Coyle ha sido crítico de cine y ha cubierto la industria cinematográfica para The Associated Press desde 2013. Tiene su sede en la ciudad de Nueva York.
(Ken Woroner/Netflix vía AP)
LilLOS ÁNGELES (AP) — El rapero Lil Nas X fue arrestado y llevado brevemente a un hospital por una presunta sobredosis el jueves después de que la policía de Los Ángeles dijo que cargó contra los agentes que respondían a un informe de un hombre desnudo caminando en un concurrido bulevar.
Lil Nas X, cuyo nombre legal es Montero Lamar Hill, fue fichado bajo sospecha de un delito menor de obstrucción a un oficial y se encontraba detenido en la cárcel.
Los oficiales lo encontraron caminando por el normalmente muy transitado Ventura Boulevard en el vecindario de Studio City poco antes de las 6 am, dijo el portavoz de la policía de Los Ángeles, el oficial Charles Miller.
Tras arremeter contra la policía que llegó, fue detenido, pero los agentes, sospechando una sobredosis, lo llevaron primero a un hospital, según Miller. No hubo más información sobre su estado, pero fue dado de alta y trasladado a prisión pocas horas después.
Un video obtenido por TMZ parecía mostrarlo en la calle vistiendo sólo ropa interior y botas.
Estaba detenido en la cárcel de Valley en Van Nuys, cerca de donde lo encontró la policía.
Los mensajes a los representantes de Lil Nas X buscando comentarios no recibieron respuesta inmediata.
El rapero y cantante de Atlanta, de 26 años, es conocido por su gran éxito de 2018, "Old Town Road", que fusionó country y hip-hop. Pasó un récord de 19 semanas en el número 1 del Billboard Hot 100.
Conocido por sus sonidos y estilo innovadores que rompen con los géneros , su primer álbum de estudio completo, “Montero” de 2021, alcanzó el puesto número 2 en la lista de álbumes de Billboard y fue nominado a un Grammy como álbum del año.
ANDRÉS DALTON cubre entretenimiento para The Associated Press, con énfasis en sucesos, tribunales y obituarios. Trabaja para AP desde hace 20 años y reside en Los Ángeles.
 (Foto de Jordan)
Eden“Edén”, de Ron Howard, comienza con una declaración audaz: “El fascismo se está extendiendo”.
Seguramente tendrá peso en la sociedad moderna, pero la frase hace referencia a sucesos de hace casi un siglo. Basada en una historia real, «Edén» narra lo que sucedió cuando un grupo de europeos intentó empezar de nuevo en la remota isla de Floreana, solo para encontrarse con las debilidades terrenales de las que esperaban escapar: caos, chantaje, traición e incluso asesinato.
Howard reúne un reparto impresionante, aunque no siempre es suficiente para compensar la trama demasiado ambiciosa de una película que se hace pesada en el medio.
La Alemania de la década de 1920, atormentada tras aceptar la culpa por la Primera Guerra Mundial, estaba al borde de la desaparición, mientras la pobreza masiva y el malestar social generalizado preparaban el terreno para el extremismo que dio origen al partido nazi.
"Edén" no nos muestra nada de eso, sino que nos sitúa en una pequeña isla de las Galápagos, donde el Dr. Friedrich Ritter ( Jude Law ) y su fiel compañera, Dore Strauch Ritter ( Vanessa Kirby ), encontraron consuelo tras huir de su país natal. El doctor idealista se inspira en un nuevo propósito: escribir una filosofía radical que "salve a la humanidad de sí misma".
Sin embargo, la resonancia histórica, que podría haber proporcionado un análisis preciso de los paralelismos entre la actualidad y la década de 1920, se queda corta ante la excesiva duración de la película, los personajes antipáticos y los acentos inestables que la mayoría de los actores interpretan con dificultad. En medio del caos artificial de la película, la historia inevitablemente pierde el foco. Aun así, "Eden" dejó espacio para algunas actuaciones memorables.
Finalmente, llegan más aventureros a la isla y, de repente, la interacción humana empieza a generar locura.
La obra filosófica del médico se ha difundido a través de cartas y periódicos por toda Europa, atrayendo a colonos como Heinz Wittmer, un veterano de la Gran Guerra interpretado por Daniel Brühl, y su segunda esposa, mucho más joven, Margaret , interpretada por Sydney Sweeney .
El tranquilo aislamiento de los Ritter se ve interrumpido por la llegada de la pareja con el hijo pequeño de Wittmer, en busca de la promesa de una isla utópica para aliviar su profunda desilusión con la realidad cotidiana. La tensión entre ambos grupos se agrava aún más cuando Eloise Bosquet de Wagner Wehrhorn ( Ana de Armas ), quien se hace llamar la Baronesa, llega con sus dos amantes, decidida a construir un resort en la isla.
El resultado es un juego del gato y el ratón entre los tres grupos, plagado de traición, desconfianza y tensión. La batalla por los recursos expone cuánto de su moralidad están dispuestos a sacrificar estas personas por sobrevivir, al menos intentando —pero sin éxito— abordar la pregunta: ¿cuándo cede la gente al instinto humano?
La película carece de profundidad al explorar cuestiones de moralidad y naturaleza humana, a la vez que describe los nobles objetivos de Ritter de salvar a la humanidad. Su filosofía cae en la locura a lo largo de la película, reducida a breves, a veces dolorosos y superficiales fragmentos de audio que finalmente derivan en divagaciones incoherentes.
La película alcanza su máximo atractivo cuando sus tres actrices aparecen en pantalla. Distintas motivaciones las llevan a la isla, cada una centrada en la misma fe ciega en la idea del líder masculino. Todas terminan profundamente decepcionadas.
Dore está consumida por una devoción inquebrantable por Ritter, un hombre que nunca está a la altura de la imagen que se ha forjado en la mente. Margaret, tras casarse con un hombre mayor que esperaba su consejo, se ve obligada a construir el futuro de su familia desde cero, solo para luchar con uñas y dientes por preservarlo después de que su esposo casi los destruye. Y la baronesa, que se declara con seguridad "la personificación de la perfección", rebosante de seducción, finalmente se derrumba ante el rechazo de un hombre.
Podría decirse que Sweeney, casi irreconocible como la tímida y morena Margaret, se roba el protagonismo. Representa, sin duda, la escena más impactante de la película, cuando se ve obligada a dar a luz a un niño sola en medio de la desolada isla.
No es difícil adivinar quién no logrará escapar de la isla, ya sea por decisión propia o por la fuerza. Al fin y al cabo, es una historia real. El sangriento final parece inevitable desde el principio, casi tan predecible como la naturaleza humana. Pero quizá ese fue el objetivo desde el principio.
“Eden”, estreno de Vertical en cines el viernes, tiene clasificación R (para mayores de 17 años) por la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA) por “violencia intensa, contenido sexual, desnudez explícita y lenguaje inapropiado”. Duración: 129 minutos. Dos estrellas y media de cuatro.
ITZEL LUNA es becaria del equipo de entretenimiento de AP. Trabaja en Los Ángeles.
(Jasin Boland/Vertical Entertainment via AP)
Monica AmandaMonica Lewinsky es plenamente consciente de lo que se siente cuando tu nombre deja de ser tuyo y te apegas a un personaje creado por otros. Un romance que tuvo con el presidente Clinton hace casi 30 años, cuando era becaria en la Casa Blanca, la convirtió en noticia internacional.
Así, cuando Lewinsky leyó que Amanda Knox , otra mujer cuya imagen la precede, quería adaptar sus memorias para la pantalla, sintió que estaba en una posición única para ayudar.
Knox estaba estudiando en Italia en 2007 cuando una de sus compañeras de piso, Meredith Kercher, fue asesinada. Ella y su entonces novio, Raffaele Sollecito, se convirtieron rápidamente en los principales sospechosos. La noticia causó sensación en la prensa sensacionalista y Knox fue apodada Foxy Knoxy. Tras un largo juicio, ella y Sollecito fueron declarados culpables del asesinato de Kercher y condenados a más de 20 años de prisión; posteriormente fueron absueltos y exonerados.
Knox ya ha contado su historia en dos memorias y ha sido dramatizada por otros. Hubo una película de Lifetime sobre el caso y cree que la película de 2021 "Stillwater", protagonizada por Matt Damon, le resultó injustamente familiar. "Tengo una historia que contar porque tengo una misión, y mi misión es ayudar a la gente a comprender lo que realmente sucede cuando la justicia falla", dijo Knox sobre por qué confió en Lewinsky para contar su historia a través de "La retorcida historia de Amanda Knox".
“Esta mujer, que pasó por su propia versión del infierno, donde el mundo la redujo a un simple chiste, me inspiró a sentir que tal vez había un camino hacia adelante en mi vida”, dijo Knox.
La miniserie ya está disponible en Hulu. Grace Van Patten («Tell Me Lies») la protagoniza, y tanto Knox como Lewinsky son productores ejecutivos.
Trauma compartido pero diferente
Lewinsky no siempre estaba en condiciones de ayudar a otros a recuperar su narrativa porque la suya era demasiado para soportar.
Recuerda vagamente haber oído hablar del caso de Knox, pero no tenía la energía para prestarle atención. «Era alérgica a casos como este», dijo Lewinsky.
Acababa de graduarme a finales de 2006. Y 2007 fue un año muy difícil para mí. Creía que el posgrado me llevaría a un nuevo comienzo y deseaba tener una nueva identidad y conseguir un trabajo como cualquier persona normal. Dijo que darse cuenta de que eso no iba a suceder fue un momento bastante devastador.
En 2014, Lewinsky escribió un ensayo personal para Vanity Fair y se convirtió en una de sus colaboradoras. Posteriormente, produjo un documental y ofreció una charla TED titulada "El precio de la vergüenza", en la que abordó el ciberacoso y la humillación pública. Educar a otros le brindó a Lewinsky un propósito que había estado buscando. "En casi todo lo que hago, me parece muy importante que impulse una conversación de alguna manera", dijo Lewinsky. Ahora presenta un podcast llamado "Reclaiming with Monica Lewinsky".
Para cuando comenzaron oficialmente a trabajar en "Twisted Tale", Lewinsky ya estaba en modo protector. Lewinsky, de 52 años y 14 años mayor que Knox, quería protegerla de los momentos dolorosos. Recordó que le preocupaba especialmente que Knox se traumatizara al leer el primer guion.
"Es la interpretación de otra persona. Hay una licencia dramática", explicó Lewinsky, quien dijo que aún puede tener sensibilidades al leer algo escrito sobre ella. En cambio, Knox se sintió bien y Lewinsky aprendió que estas se "desencadenan con diferentes factores".
Ahora se ríe de ello: “Amanda es mucho más agradable que yo”.
El interrogatorio fue clave
Knox dijo que una parte de su historia que quería que la serie de televisión interpretara correctamente era la escena del interrogatorio. Todavía la describe como "la peor experiencia de mi vida y un momento realmente decisivo en cómo todo este caso se descarriló".
“Me interrogaron durante 53 horas a lo largo de cinco días. Eso no se ve en pantalla”, dijo. Knox, ahora defensora de la reforma de la justicia penal, espera que la versión resumida conmueva a los espectadores y reconozcan “la verdad emocional y psicológica de esa situación”.
Knox afirmó que la obligaron a firmar una confesión que no entendía debido a la barrera del idioma. No hablaba italiano con fluidez y no contaba con un abogado en ese momento. En ese documento, Knox acusó erróneamente al dueño de un bar local del asesinato, y aún tiene una condena por difamación por ello. Los abogados de Knox presentaron recientemente la documentación para apelar esa decisión.
Ella cree que los interrogatorios deberían ser más transparentes, "porque lo que ocurre a puerta cerrada resulta en confesiones forzadas de personas inocentes hasta el día de hoy. Realmente quería arrojar luz sobre eso".
No hay villanos en la versión de Knox
Knox ha regresado a Italia tres veces desde que salió de prisión. Una de esas ocasiones fue para reunirse con el fiscal de su caso tras años de correspondencia. La showrunner y creadora, KJ Stenberg, comentó que tuvo que condensar más de 400 páginas de su intercambio de textos para la escena del reencuentro. Esa reunión se convirtió en el marco de la serie.
“El objetivo de esta historia no es: 'Aquí está lo malo que le pasó a Amanda, el final'. El objetivo de la historia es el regreso de Amanda a Italia y, para comprender por qué tomó esa decisión, necesitamos repasar todo lo que condujo hasta allí”, dijo Knox.
Los espectadores también verán las perspectivas de otros, incluyendo la de Sollecito, capellán y confidente de la prisión, y la madre de Knox. También muestra cómo los investigadores y el fiscal llegaron a la conclusión en aquel momento de que Knox y Sollecito eran culpables.
“No queríamos villanos con bigotes retorcidos”, dijo Knox. “Queríamos que el público terminara la historia pensando: 'Me identifico con cada persona en esta tormenta perfecta'. Eso, para mí, era importantísimo porque no quería causar el daño que me habían causado en el pasado”.
"Se trata de mostrar a todas estas personas que están pasando por la misma situación y que todos realmente creen que estaban haciendo lo correcto", añadió Van Patten.
Knox tampoco se presenta como perfecto en la serie. «No me interesaba hacer una hagiografía de Amanda Knox, ni Amanda tampoco», dijo Steinberg.
El duro regreso de Knox a la vida después de la prisión
A Knox le costó adaptarse a la llamada "vida real" tras ser absuelta y regresar a Estados Unidos. Esto se muestra en "Twisted Tale".
“No podía interactuar como una persona normal con los demás”, dijo Knox. “Regresé a la escuela y había estudiantes que me tomaban fotos en clase y las publicaban en redes sociales con comentarios muy desagradables”. Dijo que el estigma se ha convertido en “un problema enorme, casi definitivo, que debo resolver”.
“La gente no piensa en los ajustes que tuvo que hacer para reinsertarse en la vida normal, que todavía no es normal”, dijo Van Patten.
Knox dijo que aprendió que su situación particular tiene aspectos positivos y negativos.
Hay amigos míos exonerados que han podido seguir adelante con su vida y estar rodeados de personas que desconocen la peor experiencia de su vida. Eso es una especie de bendición y una maldición. No tienes que dar explicaciones todo el tiempo, pero es una maldición porque entonces eso que te define como persona es algo que quizás sientes que no sabes si deberías compartir.
“En mi caso, nunca tuve esa opción”.
Knox ahora es una madre casada con dos hijos y está agradecida de que su vida no haya resultado como ella temía mientras estaba en prisión, particularmente que nunca tendría hijos.
“Tenía 22 años cuando me condenaron a 26 años de prisión. Podría hacer los cálculos”, dijo. “Así que cada día, cuando estoy con mis hijos, recuerdo que esto podría no haber sucedido. No me importa si estoy agotada y abrumada, de esto se trata la vida”.
ALICIA RANCILIO cubre entretenimiento para The Associated Press mediante video y texto. Se centra principalmente en televisión.
(Foto de Matt Licari/Invision/AP)
SplitesvilleNo se puede dirigir lo suficiente cuando envías a tu actor principal, que lleva varias bolsas de peces de colores, al agua, en una montaña rusa con una cámara de 35 mm atada al frente. Solo tienes que confiar.
El director y actor de “Splitsville”, Michael Angelo Covino, sabía que podía contar con su amigo y coguionista Kyle Marvin para la interpretación en su comedia humorística sobre relaciones y personas problemáticas, que se estrena en cines el viernes. Ambos también realizaron la divertidísima película sobre la amistad “The Climb”, que coescribieron y coprotagonizaron bajo la dirección de Covino.
"Es como un Charlie Chaplin moderno", dijo Covino en una entrevista reciente con The Associated Press. "Es pura comedia física intuitiva. Lo lleva en la sangre".
Pero había muchas otras variables en juego: ¿Se quedarían sin luz? ¿Sería tan divertido en la ejecución como en la teoría? ¿Se arrepentirían de luchar por la cámara de 35 mm? Había mucho en juego en la escena y no se contemplaban nuevas tomas. Las películas independientes no pueden andar por ahí cerrando parques de atracciones y montando cámaras de película caras en montañas rusas cuando quieran.
“Fue una especie de momento de pólvora en el set”, dijo Marvin.
Sin embargo, lo más estresante fue que ni siquiera sabrían con certeza si habían tomado la foto hasta dentro de unos días. Algo falló con la cámara y no tenían grabación digital. Además, era fin de semana, así que tuvieron que esperar a que el laboratorio revelara la película y se la devolviera.
“Llamé al laboratorio y les dije: 'Por favor, por favor, no (censuren) esto'”, dijo Covino.
Probablemente sea mejor que el público lo descubra por sí mismo cómo y por qué esta brillante y absurda secuencia encaja en su película, una comedia sobre relaciones abiertas, divorcio y errores humanos, que protagonizan junto a Dakota Johnson y Adria Arjona . Pero es el tipo de comedia en la que Covino y Marvin se especializan.
Inclinándose hacia personajes desagradables
La premisa de “Splitsville” surgió de conversaciones con amigos que parecían demasiado confiados en su visión del mundo.
“No hay nada más gracioso que alguien con mucha confianza, porque suele equivocarse de alguna forma”, dijo Marvin. “Algo que nos encanta es poner a un personaje en un viaje inevitable y luego hacérselo cada vez más difícil”.
“Splitsville” comienza con un momento clave y va escalando a partir de ahí. La película comienza con Ashley, el personaje de Arjona, diciéndole a su esposo Carey (Marvin) que le es infiel y quiere el divorcio. Desconsolado, continúa hasta la casa de sus amigos casados, donde descubre que Paul (Covino) y Julie (Johnson) son felices, no monógamos, hasta que Carey y Julie se juntan.
Habían notado que en películas francesas e italianas de los años 70, de artistas como Claude Sautet y Lina Wertmüller, los personajes simplemente dicen "la cosa", como "estoy enamorado de tu prometido", desde el principio.
“Hay una gran eficiencia en la historia y los personajes. Le da vida a la película”, dijo Covino. “Simplemente nos atraen las películas donde suceden cosas y los personajes hacen locuras”.
Esto significó, en parte, no preocuparse demasiado por que sus personajes fueran "agradables" ni por enviarlos a arcos redentores que esperaríamos en una comedia romántica más convencional. No buscan castigar al infiel. Ni tampoco convertir en héroe al que no lo hizo.
“Hay cosas que no me gustan de todos ellos”, dijo Covino. “Pero eso es, para mí, lo que los hace humanos. La gente hace cosas malas, pero si podemos entender por qué, hay algo más. El mío tiene su gracia”.
Añadiendo el elemento de estrella de cine
A diferencia de "The Climb", que contó con actores no muy conocidos, "Splitsville" cuenta con estrellas reconocidas como Johnson y Arjona. En la película, hay varios chistes sobre la "brecha de belleza" entre los personajes. También escucharon lo mismo fuera de cámara.
“Había muchas notas que decían: '¿Cómo vamos a convencer a la gente de que estos dos chicos están con estas dos mujeres?'”, dijo Covino entre risas. “Pensábamos: 'Hola, chicos, aquí estamos. Somos los chicos'”.
Se consideran "extremadamente afortunados" de que Johnson y Arjona quisieran hacer "Splitsville". No solo dieron vida a los personajes de maneras que no habrían imaginado en el papel, sino que su calidad estelar también aporta algo intangible.
“Ellos sostienen la pantalla”, dijo Covino. “Dakota puede simplemente sentarse ahí y cuando la cámara enfoca su rostro, es hipnotizante. Cuando está en pantalla, le quita mucha presión a la historia y a todo lo demás porque es tan cautivadora. Creo que hay algo realmente hermoso en eso, especialmente considerando lo que esta historia intenta hacer con estos dos tipos idiotas que orbitan alrededor de estas mujeres”.
No tener miedo a los chistes tontos
Covino y Marvin no se propusieron abordar temas de relaciones y matrimonio. Si surgen conversaciones después, es un beneficio, pero en última instancia tienen un objetivo: hacer una película entretenida.
A menudo, eso significa no rehuir los chistes tontos. Sus películas son cinematográficas y conocen a todos los autores a los que recurrir, pero también son disparatadas y humorísticas. Se inspiran tanto en Blake Edwards, Elaine May y Mike Nichols como en "Dos tontos muy tontos" y "Yo, yo mismo e Irene". En otras palabras, hacen comedias para todos, no solo para cinéfilos.
A veces dudan de sí mismos y les preocupa que algo sea demasiado tonto para publicarlo. Pero entonces recuerdan el fragmento con el nombre del perro en "El Imbécil", una película que les parece cinematográfica y una de las más tontas de la historia.
"Es un chiste tonto, pero es brillante", dijo Covino. "El cine independiente está en constante evolución. Cuanto más entretenidas sean estas películas, más posibilidades hay de que todo esto se concrete".
Entonces, cuando tu historia le da a tu personaje bolsas de peces de colores, a veces simplemente tienes que ponerlo en una montaña rusa.
Lindsey Bahr ha sido escritor y crítico de cine para The Associated Press desde 2014.
(Foto AP/Chris Pizzello)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048696152
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5702
27819
112716
236972
700323
48696152

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.166
10-10-2025 06:00