Crisis NetanyahuTEL AVIV, Israel (AP) — El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves que una “crisis de último minuto” con Hamas estaba retrasando la aprobación por parte de Israel de un esperado cese del fuego que pondría fin a los combates en la Franja de Gaza y liberaría a decenas de rehenes. Mientras tanto, los ataques aéreos israelíes mataron al menos a 72 personas en el territorio devastado por la guerra.
Netanyahu señaló que había problemas con el acuerdo poco después de que el presidente estadounidense Joe Biden y el mediador clave Qatar anunciaran que estaba completo. Eso creó una doble realidad: los palestinos cansados ​​de la guerra en Gaza, los familiares de los rehenes retenidos allí y los líderes mundiales recibieron con agrado un acuerdo, que se espera que entre en vigencia el domingo, incluso cuando Netanyahu dijo que aún no estaba finalizado.
Todavía no estaba claro si las declaraciones de Netanyahu simplemente reflejaban una maniobra para mantener unida a su conflictiva coalición o si el acuerdo estaba en riesgo.
Se esperaba que el gabinete israelí votara sobre el acuerdo el jueves, pero la oficina de Netanyahu dijo que no se reunirán hasta que Hamas dé marcha atrás, acusándolo de incumplir partes del acuerdo en un intento de obtener más concesiones, sin dar más detalles.
Izzat al-Rishq, un alto funcionario de Hamas, dijo que el grupo militante “está comprometido con el acuerdo de alto el fuego, que fue anunciado por los mediadores”.
El acuerdo anunciado el miércoles implicaría la liberación de decenas de rehenes retenidos en Gaza y una pausa en los combates con vistas a poner fin eventualmente a una guerra de 15 meses que ha desestabilizado el Medio Oriente y provocado protestas en todo el mundo .
Hamás desencadenó la guerra con su ataque transfronterizo contra Israel el 7 de octubre de 2023, que mató a unas 1.200 personas y tomó a otras 250 como rehenes.
Israel respondió con una feroz ofensiva que ha matado a más de 46.000 palestinos, según funcionarios sanitarios locales, que no distinguen entre civiles y militantes, pero afirman que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños. Israel afirma que ha matado a más de 17.000 combatientes, sin aportar pruebas.
La campaña militar también ha arrasado amplias zonas de Gaza y ha obligado a abandonar sus hogares a cerca del 90% de la población de Gaza, de 2,3 millones de personas. Cientos de miles de personas luchan contra el hambre y las enfermedades en precarios campamentos de tiendas de campaña en la costa, según funcionarios de las Naciones Unidas.
Netanyahu enfrenta una fuerte presión interna
La oficina de Netanyahu acusó anteriormente a Hamas de dar marcha atrás en un entendimiento que, según él, daría a Israel un veto sobre qué prisioneros condenados por asesinato serían liberados a cambio de rehenes.
El primer ministro israelí ha enfrentado una gran presión interna para que repatrie a los rehenes, pero sus socios de coalición de extrema derecha han amenazado con derribar su gobierno si hace demasiadas concesiones. Tiene suficiente apoyo de la oposición para aprobar un acuerdo incluso sin esos socios, pero hacerlo debilitaría su coalición.
Uno de sus aliados de extrema derecha, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ya se ha manifestado en contra del acuerdo. Otro, Bezalel Smotrich, publicó en X el miércoles por la noche que exigía una “certeza absoluta” de que Israel puede reanudar la guerra más tarde, calificando el acuerdo actual de “malo y peligroso” para Israel.
La salida de ambas facciones desestabilizaría gravemente al gobierno y podría conducir a elecciones anticipadas.
Una noche de fuertes ataques israelíes
Los palestinos de Gaza informaron de intensos bombardeos israelíes durante la noche mientras la población celebraba el acuerdo de alto el fuego. En conflictos anteriores, ambas partes han intensificado las operaciones militares en las últimas horas antes de los altos el fuego como una forma de proyectar fuerza.
“Esperábamos que la ocupación intensificara los bombardeos, como lo hicieron cada vez que había informes sobre avances en las negociaciones de la tregua”, dijo Mohammed Mahdi, quien huyó de su casa hace unos meses y se refugia en la ciudad de Gaza.
Ahmed Mattar, que vive cerca del hospital Al-Ahly de la ciudad, dijo que escuchó “ataques aéreos masivos” durante la noche.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que los ataques israelíes han matado al menos a 72 personas desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego. Agregó que el saldo de los ataques del jueves solo incluye los cuerpos llevados a dos hospitales en la ciudad de Gaza y que el saldo real probablemente sea mayor.
"Ayer fue un día sangriento y hoy es más sangriento", dijo Zaher al-Wahedi, jefe del departamento de registro del ministerio.
Un reportero de Associated Press en el lado israelí de la frontera cerca de Gaza escuchó más ataques aéreos y disparos de artillería el jueves.
Una retirada gradual y la liberación de rehenes con posibles riesgos
Según el acuerdo alcanzado el miércoles , 33 de los 100 rehenes que permanecen en Gaza serán liberados en las próximas seis semanas a cambio de cientos de palestinos encarcelados por Israel. Las fuerzas israelíes se retirarán de muchas zonas, cientos de miles de palestinos podrán regresar a lo que queda de sus hogares y habrá un aumento de la asistencia humanitaria.
El resto de los rehenes, incluidos algunos soldados, serán liberados en una segunda fase —mucho más difícil— que se negociará durante la primera. Hamás ha dicho que no liberará a los cautivos restantes sin un alto el fuego duradero y una retirada israelí total, mientras que Israel ha prometido seguir luchando hasta desmantelar el grupo y mantener un control de seguridad indefinido sobre el territorio.
El alto el fuego deja preguntas sin respuesta sobre el futuro de Gaza
Se espera que mediadores de Egipto, Qatar y Estados Unidos se reúnan en El Cairo el jueves para conversar sobre la implementación del acuerdo, que llegó después de un año de intensas conversaciones con repetidos reveses.
El enviado para Medio Oriente del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se unió a las conversaciones en las últimas semanas, y tanto la administración saliente como el equipo de Trump se atribuyen el mérito del avance.
Aún quedan muchas preguntas a largo plazo sobre la Gaza de la posguerra, entre ellas quién gobernará el territorio o supervisará la enorme tarea de la reconstrucción .
Israel ha sido duramente criticado a nivel internacional, incluso por su aliado más cercano, Estados Unidos, por el saldo de víctimas civiles en Gaza. También culpa a Hamás de las víctimas civiles, acusándolo de utilizar escuelas, hospitales y zonas residenciales con fines militares.
Hamás, un grupo militante que no acepta la existencia de Israel , se ha visto sometido a una presión abrumadora por las operaciones militares israelíes, incluida la invasión de las ciudades y pueblos más grandes de Gaza y la toma de la frontera entre Gaza y Egipto. Sus principales líderes, incluido Yahya Sinwar , que se cree que ayudó a planificar el ataque del 7 de octubre de 2023, han sido asesinados.
Pero sus combatientes se han reagrupado en algunas de las zonas más afectadas tras la retirada de las fuerzas israelíes, lo que aumenta la perspectiva de una insurgencia prolongada si la guerra continúa.
Shurafa informó desde Deir al-Balah, en la Franja de Gaza, y Magdy desde El Cairo. El periodista de Associated Press Sam McNeil, en el sur de Israel, colaboró ​​con este artículo.
Siga la cobertura de la guerra de AP en https://apnews.com/hub/israel-hamas-war
TIA GOLDENBERG
Goldenberg es reportera y productora de Associated Press y cubre Israel y los territorios palestinos. Anteriormente informó sobre África oriental y occidental desde Nairobi.
(Foto AP/Nasser Nasser)
5 muertosHUITZILAC, México (AP) — Las escuelas y algunos negocios estaban cerrados y pocas personas caminaban por las calles de esta localidad al sur de la capital de México el martes, horas después de que cinco personas fueran asesinadas a tiros en la misma calle donde otro ataque dejó ocho muertos apenas ocho meses antes.
Huitzilac está en el centro de una zona conflictiva en el estado de Morelos, donde compiten organizaciones criminales y se practica la tala ilegal. Al parecer, los muertos hacían campaña para conseguir puestos locales en la gestión de los recursos colectivos de la comunidad, como el bosque circundante, antes de una elección prevista para marzo.
El lunes por la tarde, como cada tarde de las últimas semanas, cuatro hombres y una mujer de uno de los grupos que compiten en las elecciones locales para administrar las tierras comunales y el bosque iban de casa en casa haciendo campaña, cuando fueron interceptados por hombres armados a bordo de dos vehículos y abandonados a tiros en la calle principal de Huitzilac.
“Les dije hace años que no participaran, siempre hay problemas”, dijo Blanca Delgadillo, cuyo yerno José Cuevas, un agricultor, estaba entre los asesinados.
Delgadillo, de 70 años, dijo que la violencia se ha apoderado de la comunidad agrícola en los últimos años, obligando a sus 20.000 residentes a vivir con miedo.
El alcalde César Dávila Díaz, quien asumió el cargo el 1 de enero, condenó el ataque y dijo que este tipo de hechos “afectan a nuestro municipio porque siempre nos han tildado de foco” de violencia.
El alcalde negó la presencia de cárteles de la droga, descartó la posibilidad de un motivo político y dijo desconocer cuál fue el móvil.
El martes por la mañana se podían ver restos de sangre y cinco velas en la acera.
Doscientos miembros de la Guardia Nacional llegaron para apoyar a la policía local y estatal que patrullaba la zona.
José Romero, un agricultor de 53 años que vive a pocos metros de donde ocurrió el ataque, dijo que estaba viendo la televisión cuando escuchó los disparos.
Dijo que la seguridad en el pueblo varía según la presencia de las fuerzas de seguridad. Cuando no está la Guardia Nacional, ocurren este tipo de ataques, dijo Romero.
El pasado mes de mayo, un ataque tuvo como objetivo a unos hombres que estaban bebiendo cerveza después de un partido de fútbol, ​​apenas dos semanas antes de las elecciones presidenciales de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum, que ganó esas elecciones con comodidad, se hizo cargo de una complicada situación de seguridad 
Decenas de organizaciones criminales luchan por territorio en todo México, buscando asegurar rutas seguras para el contrabando de migrantes, drogas y armas, pero también, cada vez más, para extorsionar a las comunidades.
Su administración ha mostrado mayor disposición a perseguir a las organizaciones criminales que la de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, pero los focos de violencia se extienden por todo el país. Las facciones del cártel de Sinaloa han estado en guerra en la capital del estado durante meses.
Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación están luchando en varios estados, desde el centro de Michoacán hasta el estado sureño de Chiapas, a lo largo de la frontera con Guatemala.
El martes, partes de cuerpos de un número desconocido de víctimas fueron encontradas a lo largo de una carretera en el estado de Tabasco, en la costa del Golfo, mientras el gobernador de ese estado anunció la llegada de 180 soldados para abordar la creciente violencia.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
Por  FABIOLA SÁNCHEZ
(Foto AP/Fernando Llano)
Argentino muereRÍO DE JANEIRO (AP) — Un turista argentino que recibió disparos en la cabeza y el pecho en Río de Janeiro el mes pasado mientras se dirigía a la estatua del Cristo Redentor murió el lunes, dijeron autoridades turísticas argentinas.
Gastón Fernando Burlón, de 51 años, había conducido por error su automóvil hacia una comunidad de bajos ingresos en la segunda ciudad más poblada de Brasil cuando fue atacado el mes pasado, dijo la policía en ese momento.
Acompañado por su novia y sus hijos, Burlón se dirigía hacia la famosa estatua del Cristo Redentor cuando su dispositivo GPS condujo su auto hacia Morro dos Prazeres, una favela en la ladera de una colina en Río dominada por una banda criminal llamada Comando Rojo. Los agentes de policía brasileños dijeron que los disparos sorprendieron a Burlón cuando ingresaba a la favela.
Después del incidente del 12 de diciembre, Burlón fue trasladado en estado grave al Hospital Souza Aguiar de Río, según la Secretaría de Salud de Río, donde fue sometido a una cirugía y fue inducido al coma.
El lunes, la cámara de turismo de la ciudad argentina de Bariloche, un popular destino de aventura en el Distrito de los Lagos, en el norte de la Patagonia, donde Burlón se desempeñó como secretario de Turismo entre 2017 y 2023, anunció su muerte.
“Vivirá como una inspiración para todos los que compartimos su amor por Bariloche y por el turismo”, afirmó la Cámara de Turismo de Bariloche, elogiándolo como un “líder cuya pasión por la promoción del turismo y nuestro destino será recordada como una valiosa contribución al desarrollo de nuestra comunidad”.
Burlón también había presidido la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil. Su novia, Nadia Loza, que viajaba con él en el auto, actualmente se desempeña como secretaria de Turismo de la provincia de Salta, en el norte de Argentina.
“Vivimos una pesadilla que no olvidaremos”, dijo entonces a medios argentinos.
En 2016, el turista italiano Roberto Bardella murió en la misma región tras extraviarse. Él y su amigo Rino Polato, que fue encontrado ileso, estaban recorriendo Sudamérica en motocicleta.
Sá Pessoa contribuyó a este informe desde Sao Paulo.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
David Biller
Biller ha sido director de noticias de AP en Brasil desde 2019. Vive en Río de Janeiro y ha informado sobre Brasil desde 2012, con períodos previos en México y Chile.
Por  DAVID BILLER y GABRIELA SÁ PESSOA
(Foto AP/Bruna Prado)
Opositor VenezolanoCIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El líder opositor venezolano Edmundo González aterrizó el martes en Guatemala, cuatro días después de la toma de posesión del presidente venezolano Nicolás Maduro para un tercer mandato.
El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, dijo a The Associated Press que González llegó a Guatemala y que el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, planeaba reunirse con él el miércoles.
González, reconocido por varios países como el ganador de las elecciones presidenciales, había prometido regresar a Venezuela para asumir el cargo, pero el viernes pasado, cuando Maduro juró el cargo , canceló su visita argumentando que no existían las condiciones de seguridad necesarias para permitir su regreso.
Un funcionario aeroportuario de República Dominicana, que pidió el anonimato para poder hablar sobre la salida de González, dijo que éste salió el martes de un pequeño aeropuerto en las afueras de Santo Domingo a bordo de un avión privado.
González llevaba seis días en República Dominicana.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, integrado por partidarios del gobierno, había declarado a Maduro ganador de las elecciones del 28 de julio, pero a diferencia de las anteriores, las autoridades electorales no proporcionaron recuentos detallados de los votos para respaldar el resultado anunciado.
Sin embargo, la oposición recopiló actas del 85% de las máquinas de votación electrónica y las publicó en Internet, mostrando que su candidato, González, había ganado por un margen de más de dos a uno. Expertos de la ONU y el Centro Carter, con sede en Estados Unidos, ambos invitados por el gobierno de Maduro para observar las elecciones, dijeron que las actas publicadas por la oposición son legítimas.
Adames informó desde Santo Domingo, República Dominicana.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
Por  SONIA PÉREZ D. y MARTÍN ADAMES
(Foto AP/Agustin Herrera)
100 muertosJOHANNESBURGO (AP) — Al menos 100 hombres que extraían oro ilegalmente en una mina de oro abandonada en Sudáfrica murieron presuntamente de hambre y deshidratación después de quedar atrapados en las profundidades durante meses mientras la policía intentaba obligarlos a salir, dijo el lunes un grupo que representa a los mineros.
Más de 500 personas siguen atrapadas, dijo el grupo.
Sabelo Mnguni, portavoz del Grupo de Comunidades Afectadas por la Minería Unidas en Acción, dijo a The Associated Press que un teléfono celular enviado a la superficie con algunos mineros rescatados el viernes tenía dos videos que mostraban docenas de cuerpos bajo tierra envueltos en plástico.
Mnguni dijo que “un mínimo” de 100 hombres habían muerto en la mina en la provincia del Noroeste, donde la policía lanzó una operación en noviembre para obligar a los mineros a salir. Se sospecha que murieron de hambre o deshidratación, dijo Mnguni. Dijo que 18 cuerpos fueron sacados desde el viernes.
Nueve de esos cuerpos fueron recuperados en una operación comunitaria el viernes, dijo. Otros nueve fueron recuperados en una operación de rescate oficial por las autoridades el lunes, cuando también fueron rescatados 26 sobrevivientes, dijo Mnguni.
El portavoz de la policía, el general de brigada Sebata Mokgwabone, dijo que todavía estaban verificando la información sobre cuántos cuerpos se habían recuperado y cuántos supervivientes habían sido rescatados tras iniciar una nueva operación de rescate el lunes. Las autoridades ahora esperan rescatar a todos los mineros, dijeron.
La minería ilegal es común en partes de Sudáfrica, rica en oro, donde las empresas cierran las minas que ya no son rentables, lo que permite que grupos de mineros informales ingresen ilegalmente a ellas para tratar de encontrar depósitos restantes.
La mina en cuestión, situada cerca de la ciudad de Stilfontein, al suroeste de Johannesburgo, ha sido escenario de un enfrentamiento entre la policía y los mineros desde que las autoridades intentaron por primera vez sacar a los mineros y sellar la mina hace dos meses. La policía dijo que los mineros se negaban a salir de la mina de oro de Buffelsfontein por miedo a ser arrestados, pero Mnguni dijo que habían quedado atrapados bajo tierra después de que la policía les quitara las cuerdas que usaban para entrar y salir de la mina.
La policía también cortó el suministro de alimentos a los mineros en un intento de obligarlos a marcharse, una acción que fue duramente criticada por la organización de Mnguni, conocida como MACUA, y otros. MACUA ganó un caso judicial en diciembre que ordenó a la policía y a las autoridades provinciales que permitieran el envío de alimentos, agua y medicinas a los mineros.
El gobierno sudafricano también estuvo bajo escrutinio el año pasado cuando se negó a ayudar a los mineros.
Los vídeos grabados con un teléfono móvil, supuestamente desde las profundidades de la mina y difundidos por el grupo de Mnguni, muestran decenas de cadáveres envueltos en plástico que yacen en túneles oscuros. En uno de los vídeos se puede escuchar a un hombre que graba por teléfono diciendo: “Esto es hambre. La gente se está muriendo de hambre”, mientras graba a hombres de aspecto demacrado sentados en el suelo húmedo de la mina. Añade: “Por favor, ayúdennos. Tráigannos comida o sáquennos de aquí”.
Mnguni dijo que los más de 500 mineros que todavía están bajo tierra se encuentran en diferentes lugares de la mina, que es una de las más profundas de Sudáfrica, con 2,5 kilómetros (1,5 millas) de profundidad y tiene múltiples pozos, muchos niveles y es un laberinto de túneles, dijo. Dijo que un informe preliminar de la autopsia de un cuerpo que fue sacado previamente de la mina mostró que el hombre había muerto de hambre.
“Lo que sabemos es que hay distintos grupos de mineros bajo tierra y en todos ellos hay mineros que han muerto”, dijo Mnguni. “Por lo tanto, estimamos que el número de personas que han muerto es muy alto”.
Grandes grupos de mineros ilegales a menudo pasan meses bajo tierra para maximizar sus ganancias, llevándose consigo alimentos, agua, generadores y otros equipos, pero también dependiendo de otros miembros de su grupo en la superficie para enviar más suministros.
Mnguni dijo que los mineros que anteriormente habían logrado salir a veces se habían arrastrado por túneles durante tres o cuatro días arriesgando sus vidas para llegar a otro pozo donde podían escapar.
La policía ha dicho que no está segura de cuántos mineros ilegales permanecen bajo tierra, pero también dice que es probable que sean cientos.
Dijeron que delegaciones del Ministerio de Policía y del Ministerio de Recursos Minerales visitarían la mina el martes “luego del inicio de las operaciones destinadas a garantizar que todos los mineros ilegales reaparezcan”. La operación para obligar a los mineros a salir de la mina de Buffelsfontein que comenzó el año pasado fue parte de una operación más grande que resultó en que más de 1.500 mineros ilegales salieran de las minas y fueran arrestados en toda la provincia del Noroeste, dijo la policía.
Las autoridades sudafricanas llevan mucho tiempo intentando acabar con las bandas de mineros ilegales, conocidas como “zama zamas” (que significa “estafadores” en lengua zulú), que tienen fama de ser violentas, a menudo armadas y formar parte de sindicatos criminales.
Pero Mnguni dijo que estos mineros en particular no eran criminales sino ex empleados de la mina que habían quedado sin trabajo cuando las minas cerraron y quedaron desesperados.
“Los mineros vuelven a la mina porque viven en la pobreza”, dijo.
Imray informó desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Por  MOGOMOTSI MAGOME y GERALD IMRAY
(Foto AP/Denis Farrell, Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044802307
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
360
17806
63863
403251
594739
44802307

Tu IP desde donde navegas es: 3.144.252.203
25-04-2025 00:30